Cumbre de la UIA: Rattazzi apoyó a Milei y dijo que “el dólar a $365 es una ficción idiota”
Justo antes de ingresar a la tradicional conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), al que fue invitado el presidente electo, Javier Milei, Cristiano Rattazzi brindó un ferviente apoyo al futuro mandatario nacional.
“Me encanta que el país vuelva a ser un país insertado en el mundo sin ese invento del dólares BNA, que no existen y son solo para algunos privilegiados”, resaltó el empresario. Y apuntó: “¿Usted vio un dólar a 365 en algún lado? Es una ficción idiota de una banda de idiotas”.
“Me encanta”, contestó Rattazzi al ser consultado si le gusta el plan económico propuesto por Milei. “Estoy de acuerdo. Hace años lo hablo con él [por el líder de La Libertad Avanza]”, agregó en una improvisada conferencia de prensa antes de ingresar a la reunión. El extitular de Fiat se mostró confiado: “El país va a salir muy reforzado y muy rápido”.
Para Rattazzi, la estanflación “es preocupante”. “Me acuerdo de que lo mencionaba [el exministro de Economía nacional, Domingo] Cavallo en los momento difíciles del país. Estamos en esa situación y tenemos que salir de eso; pero si piensan que el 11 esté todo arreglado, no; va a llevar tiempo”, reflexionó, y agregó que “ya se está devaluando”.
En la opinión del empresario, la reforma del Estado que sugiere Milei como una de sus banderas políticas “es fundamental” y dijo que, si fuera por él, liberaría el tipo de cambio “lo más rápido posible”. “En el primer día, pero no sé todos los problemas que hay”, aseguró.
Rattazzi fue consultado sobre una posible reforma laboral y habló de la implementación de un sistema tipo el que utiliza la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) “con más flexibilidad”. “Ahí está bien armado. [Una empresa] tiene que poder desprenderse de una persona si no la está utilizando”, opinó. “Ser piquetero no es un trabajo pese a que muchos los consideran así. Eso no va a haber más”, cerró.
La 29ª Conferencia de la entidad se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema “Hay industria, hay futuro”. Se espera la asistencia de más de mil referentes industriales del país, funcionarios del gobierno electo, gobernadores y especialistas. Entre las presencias más importantes sobresalen las de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Chubut, Ignacio Torres. Además, se destacan las participaciones de los futuros ministros del Interior, Guillermo Francos; y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.
La Nación
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.