Economía30/11/2023

Cumbre de la UIA: Rattazzi apoyó a Milei y dijo que “el dólar a $365 es una ficción idiota”

Justo antes de ingresar a la tradicional conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), al que fue invitado el presidente electo, Javier Milei, Cristiano Rattazzi brindó un ferviente apoyo al futuro mandatario nacional.

“Me encanta que el país vuelva a ser un país insertado en el mundo sin ese invento del dólares BNA, que no existen y son solo para algunos privilegiados”, resaltó el empresario. Y apuntó: “¿Usted vio un dólar a 365 en algún lado? Es una ficción idiota de una banda de idiotas”.

“Me encanta”, contestó Rattazzi al ser consultado si le gusta el plan económico propuesto por Milei. “Estoy de acuerdo. Hace años lo hablo con él [por el líder de La Libertad Avanza]”, agregó en una improvisada conferencia de prensa antes de ingresar a la reunión. El extitular de Fiat se mostró confiado: “El país va a salir muy reforzado y muy rápido”.

Para Rattazzi, la estanflación “es preocupante”. “Me acuerdo de que lo mencionaba [el exministro de Economía nacional, Domingo] Cavallo en los momento difíciles del país. Estamos en esa situación y tenemos que salir de eso; pero si piensan que el 11 esté todo arreglado, no; va a llevar tiempo”, reflexionó, y agregó que “ya se está devaluando”.

En la opinión del empresario, la reforma del Estado que sugiere Milei como una de sus banderas políticas “es fundamental” y dijo que, si fuera por él, liberaría el tipo de cambio “lo más rápido posible”. “En el primer día, pero no sé todos los problemas que hay”, aseguró.

Rattazzi fue consultado sobre una posible reforma laboral y habló de la implementación de un sistema tipo el que utiliza la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) “con más flexibilidad”. “Ahí está bien armado. [Una empresa] tiene que poder desprenderse de una persona si no la está utilizando”, opinó. “Ser piquetero no es un trabajo pese a que muchos los consideran así. Eso no va a haber más”, cerró.

La 29ª Conferencia de la entidad se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema “Hay industria, hay futuro”. Se espera la asistencia de más de mil referentes industriales del país, funcionarios del gobierno electo, gobernadores y especialistas. Entre las presencias más importantes sobresalen las de los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Chubut, Ignacio Torres. Además, se destacan las participaciones de los futuros ministros del Interior, Guillermo Francos; y de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.

La Nación

Te puede interesar

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.