“Hoy ya estamos viviendo un proceso de estanflación”
El diputado electo por La Libertad Avanza en Salta, Julio Moreno, advirtió que en el país ya se vive "un proceso estanflacionario" por la recesión económica y la alta inflación, que se solucionará con la inversión de nuevos capitales.
En comunicación con Aries, el diputado electo de La Libertad Avanza, Julio Moreno (Ahora Patria), informó que es una estanflación, concepto introducido por el Presidente electo, que oficia como ante sala del peor de los escenarios para los próximos meses, marcados por el desplome de la economía, el incremento desmedido de precios y aumento del desempleo.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, había advertido Javier Milei.
Sin embargo, para Julio Moreno, no hay que esperar a después de la asunción, porque la Argentina “ya vive un proceso de recesión que puede llegar a agudizarse con los ajustes que hay que hacer, pero hoy ya estamos viviendo disminución de las ventas, empresas que se cierran. Una estanflación”, aseguró.
Si bien no precisó en cuánto tiempo puede revertirse el proceso, aseguró que la solución es la reactivación económica, “trayendo capitales e inversiones que generen fuentes de trabajo, otorgarle valor agregado a la producción con exportaciones y aumentos de ventas en el mercado interno y un mayor porcentaje de industrialización”, añadió el también economista.
En ese sentido, analizó que el desplome en los precios es inminente, porque hasta el momento, de alguna manera habían estado contenidos con el programa Precio Cuidados y afines, que al momento de ser removidos dispararán todavía más la inflación.
“Distintos tipos de topes de aumentos de precios, que fijaban solo un aumento del 4% cuando tenemos una inflación promedio del 10%, o sea todo esto está reprimido, pero ahora cambiará totalmente el paradigma de tener congelados los precios y regirá la oferta y la demanda”, finalizó.
Te puede interesar
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.