“Hoy ya estamos viviendo un proceso de estanflación”
El diputado electo por La Libertad Avanza en Salta, Julio Moreno, advirtió que en el país ya se vive "un proceso estanflacionario" por la recesión económica y la alta inflación, que se solucionará con la inversión de nuevos capitales.
En comunicación con Aries, el diputado electo de La Libertad Avanza, Julio Moreno (Ahora Patria), informó que es una estanflación, concepto introducido por el Presidente electo, que oficia como ante sala del peor de los escenarios para los próximos meses, marcados por el desplome de la economía, el incremento desmedido de precios y aumento del desempleo.
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, había advertido Javier Milei.
Sin embargo, para Julio Moreno, no hay que esperar a después de la asunción, porque la Argentina “ya vive un proceso de recesión que puede llegar a agudizarse con los ajustes que hay que hacer, pero hoy ya estamos viviendo disminución de las ventas, empresas que se cierran. Una estanflación”, aseguró.
Si bien no precisó en cuánto tiempo puede revertirse el proceso, aseguró que la solución es la reactivación económica, “trayendo capitales e inversiones que generen fuentes de trabajo, otorgarle valor agregado a la producción con exportaciones y aumentos de ventas en el mercado interno y un mayor porcentaje de industrialización”, añadió el también economista.
En ese sentido, analizó que el desplome en los precios es inminente, porque hasta el momento, de alguna manera habían estado contenidos con el programa Precio Cuidados y afines, que al momento de ser removidos dispararán todavía más la inflación.
“Distintos tipos de topes de aumentos de precios, que fijaban solo un aumento del 4% cuando tenemos una inflación promedio del 10%, o sea todo esto está reprimido, pero ahora cambiará totalmente el paradigma de tener congelados los precios y regirá la oferta y la demanda”, finalizó.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.