Claudio Cesario: "Los bancos son parte de la solución y no del problema"
Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina ( ABA), expresó que las entidades son "parte de la solución y no del problema", al destacar la solvencia del sistema financiero local. Fue en el marco del brindis de fin de año de la cámara empresaria.
"La solvencia del sistema nos ha permitido no ha permitido hacer frente sin ningún tipo de problema a cualquier demanda de los depositantes, tanto de pesos, como de dólares. Sinceramente, somos parte de la solución y no del problema", remarcó Cesario, en momentos en que se habla sobre la posibilidad de cerrar el Banco Central (BCRA), tal como lo propone el presidente electo, Javier Milei.
El presidente de ABA también abogó por una liberalización de las tasas de interés, y una baja de la presión impositiva. "Liberadas las tasas, tiene que haber una fuerte reducción de impuestos tanto nacionales, como provinciales, y de tasas municipales, que afectan el crédito a las personas. El componente fiscal en las cuotas es de casi un 50% y en las empresas es un poco menor porque lo pueden desgravar o de alguna manera recuperar", remarcó.
"Esto claramente desalienta la demanda de créditos. La Argentina es competitiva en muchos ámbitos, pero siempre tiene el famoso riesgo argentino, que hace pierda mercado", recordó.
Por otra parte, Cesario además enfatizó que "durante 2023, en materia económica, se deterioraron las variables macro que afectaron al conjunto de la sociedad".
Recordemos que la semana pasada Luis "Toto" Caputo, quien fue confirmado este miércoles para ocupar el cargo de ministro de Economía del futuro gobierno del presidente electo Javier Milei, mantuvo un encuentro con las dos entidades que agrupan a los bancos privados nacionales y extranjeros (ADEBA y ABA) para tratar, entre otros temas, el elevado stock de Leliqs y Pases pasivos del Banco Central.
Ámbito
Te puede interesar
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.