Claudio Cesario: "Los bancos son parte de la solución y no del problema"
Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina ( ABA), expresó que las entidades son "parte de la solución y no del problema", al destacar la solvencia del sistema financiero local. Fue en el marco del brindis de fin de año de la cámara empresaria.
"La solvencia del sistema nos ha permitido no ha permitido hacer frente sin ningún tipo de problema a cualquier demanda de los depositantes, tanto de pesos, como de dólares. Sinceramente, somos parte de la solución y no del problema", remarcó Cesario, en momentos en que se habla sobre la posibilidad de cerrar el Banco Central (BCRA), tal como lo propone el presidente electo, Javier Milei.
El presidente de ABA también abogó por una liberalización de las tasas de interés, y una baja de la presión impositiva. "Liberadas las tasas, tiene que haber una fuerte reducción de impuestos tanto nacionales, como provinciales, y de tasas municipales, que afectan el crédito a las personas. El componente fiscal en las cuotas es de casi un 50% y en las empresas es un poco menor porque lo pueden desgravar o de alguna manera recuperar", remarcó.
"Esto claramente desalienta la demanda de créditos. La Argentina es competitiva en muchos ámbitos, pero siempre tiene el famoso riesgo argentino, que hace pierda mercado", recordó.
Por otra parte, Cesario además enfatizó que "durante 2023, en materia económica, se deterioraron las variables macro que afectaron al conjunto de la sociedad".
Recordemos que la semana pasada Luis "Toto" Caputo, quien fue confirmado este miércoles para ocupar el cargo de ministro de Economía del futuro gobierno del presidente electo Javier Milei, mantuvo un encuentro con las dos entidades que agrupan a los bancos privados nacionales y extranjeros (ADEBA y ABA) para tratar, entre otros temas, el elevado stock de Leliqs y Pases pasivos del Banco Central.
Ámbito
Te puede interesar
La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.