
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina ( ABA), expresó que las entidades son "parte de la solución y no del problema", al destacar la solvencia del sistema financiero local. Fue en el marco del brindis de fin de año de la cámara empresaria.
Argentina29/11/2023"La solvencia del sistema nos ha permitido no ha permitido hacer frente sin ningún tipo de problema a cualquier demanda de los depositantes, tanto de pesos, como de dólares. Sinceramente, somos parte de la solución y no del problema", remarcó Cesario, en momentos en que se habla sobre la posibilidad de cerrar el Banco Central (BCRA), tal como lo propone el presidente electo, Javier Milei.
El presidente de ABA también abogó por una liberalización de las tasas de interés, y una baja de la presión impositiva. "Liberadas las tasas, tiene que haber una fuerte reducción de impuestos tanto nacionales, como provinciales, y de tasas municipales, que afectan el crédito a las personas. El componente fiscal en las cuotas es de casi un 50% y en las empresas es un poco menor porque lo pueden desgravar o de alguna manera recuperar", remarcó.
"Esto claramente desalienta la demanda de créditos. La Argentina es competitiva en muchos ámbitos, pero siempre tiene el famoso riesgo argentino, que hace pierda mercado", recordó.
Por otra parte, Cesario además enfatizó que "durante 2023, en materia económica, se deterioraron las variables macro que afectaron al conjunto de la sociedad".
Recordemos que la semana pasada Luis "Toto" Caputo, quien fue confirmado este miércoles para ocupar el cargo de ministro de Economía del futuro gobierno del presidente electo Javier Milei, mantuvo un encuentro con las dos entidades que agrupan a los bancos privados nacionales y extranjeros (ADEBA y ABA) para tratar, entre otros temas, el elevado stock de Leliqs y Pases pasivos del Banco Central.
Ámbito
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.