Salta Por: Ivana Chañi29/11/2023

Merenderos con incertidumbre por Milei: “Hay temor por lo que vaya a pasar”

La asistencia que reciben del Estado provincial y municipal es fundamental para seguir funcionando.

En “Pasaron Cosas” la dirigente social de la agrupación “Juana Azurduy”, Teresa Juárez, habló sobre la crisis de los merenderos, particularmente de los que administra en vistas del cambio de Gobierno con Javier Milei en la presidencia y su plataforma de la “motosierra” para recortar el gasto público.

La Agrupación “Juana Azurduy” tiene dos merenderos en la zona oeste alta de la ciudad de Salta,  y ayuda a dos más. En total se calcula que son 450, entre niños y adultos, que por lo menos dos veces a la semana tienen asegurado un alimento en la mesa.  

Es con todos, Rosso convocó a los perdedores y ganadores a “trabajar juntos”

Juárez si bien destacó el aporte del Gobierno provincial y municipal para asistir a los merenderos, remarcó que “no alcanza” y son las madres que ayudan las que de su bolsillo sustentan la acción solidaria.

Ahora bien, la dirigente social reconoció que está preocupada por lo que vaya a pasar con la ayuda del Estado provincial si se toca la coparticipación y se avanza con medidas que reduzcan el gasto público, incluyendo a los planes sociales y los subsidios.

“La verdad que hoy hay temor por lo que va a pasar”, subrayó Teresa Juárez.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.