La desocupación laboral que se viene, "la preocupación del PJ"
El dirigente del Partido Justicialista Luis Mendaña, aseguró que el espacio se encuentra en estado de alerta ante posibles despidos y ante una eventualidad, fijará límites.
El diputado electo por La Caldera, y ex intendente de esa comuna, Luis Mendaña, durante el programa Agenda Abierta, advirtió que el PJ fijará límites ante posibles despidos.
Para el legislador el desafío que se plantea para la próxima etapa es proteger las fuentes laborales y a la vez generar trabajo genuino. “Esa debe ser la preocupación del gobierno que viene en 2024, y como nosotros somos hiperdemocráticos, y la gente eligió en un 56% el modelo de Milei y un 44% el nuestro, vamos a acompañar”, anticipó el legislador.
Sin embargo, en ese acompañar, aseguró que los bloques del Partido Justicialista, local y nacionales, fijarán algunos límites, por ejemplo, en materia de desocupación.
“No podemos permitir que mucha gente quede en la calle. Esto ya lo vivimos en el ‘95, en el 2001 y la época de Macri dejando gente del Estado afuera, haciendo fracasar más de 23.000 pymes con lo que laboralmente significa, entonces, más allá de esa advertencia y de esta alerta, pretendemos que el gobierno que venga saque a la Argentina adelante pero no a costa de la gente”, agregó.
Para el legislador el recorte del gasto fiscal no debe impactar directamente en los puestos de trabajo, en los jubilados o en las áreas sensibles del Estado, como la salud o la educación, aunque hay dependencias que si se podrían ajustar.
“Ese es un marco en donde el Partido Justicialista sí va a mostrar su disidencia”, reconoció. “Después podemos hablar de otras cuestiones, porque el Estado es tan grande que por ahí podemos empezar a analizar algunos subsidios que se pueden reducir. Pero hablar de desocupación es imposible”, cerró.
Te puede interesar
Salta: Inicia la Operación Julio Argentino Roca en la frontera norte
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional.
Fanáticos de Airbag acampan desde el domingo para la primera noche en Salta
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Menos del 5% reincide tras tomar los cursos del scoring
Napoleón Gambetta aseguró en Día de Miércoles que la reincidencia en infracciones es “bajísima” entre quienes realizan los cursos del scoring.
Scoring: En Salta, la mayoría de infractores viales tiene entre 20 y 50 años
El subsecretario de Modernización de la Municipalidad de Salta señaló que el grupo que más pierde puntos en el sistema de scoring son varones de entre 20 y 50 años, quienes deben realizar cursos de reeducación vial.
Infraestructura escolar: En Salta aún restan 10 escuelas rancho
La ministra de educación señaló que el número de estas instrucciones baja de forma paulatina y se trabaja con jefes comunales para mejorar las infraestructuras escolares en toda la provincia.
Fiore anunció concursos para supervisores y directores tras años sin llamados
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.