Política28/11/2023

Mandatarios del PJ se reunieron con Guillermo Francos y dieron un gesto de gobernabilidad

El futuro ministro del Interior participó de un encuentro con doce jefes provinciales del PJ -incluyendo alíados- que manifestaron que colaborarán con la "gobernabilidad" pero también mostraron su "preocupación" por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el reparto de fondos de la coparticipación.

Los gobernadores oficialistas se reunieron este martes en el edificio del Banco Provincia para analizar las acciones futuras frente al gobierno de Javier Milei.

Guillermo Francos, quien ocupará el cargo de ministro del Interior en la gestión libertaria, se enteró del encuentro, tomó contacto con algunos gobernadores y pidió sumarse a la reunión.

Pocos minutos después de que Francos ingresara, los gobernadores que terminan sus mandatos en diciembre se retiraron y el próximo funcionario del gobierno de Milei se quedó reunido con los mandatarios electos, que tienen cuatro años de gestión por delante y que deberán interactuar en forma constante con él.

En la reunión estuvieron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

También se sumaron el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. 

Al salir de la reunión Francos habló en rueda de prensa y aseguró que parte de la conversación que tuvieron fue sobre el agujero fiscal que le ocasionó a los gobiernos provinciales la eliminación del impuesto a las ganancias que realizó Sergio Massa durante la campaña. También contó que hablaron sobre el estado de situación de las obras públicas que están iniciadas en las provincias y anticipó: “Estamos buscando un camino de solución”.

“Nosotros también estamos preocupados. Tenemos que encontrar acuerdos. Ver qué obras pueden continuarse y cuáles no”, expresó sobre la realización de obras por parte del Estado. El futuro funcionario es más moderado que su jefe político. Lo que resta saber ahora es cómo se implementará la política que Milei anticipó en campaña y reafirmó luego de ser electo.

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.