La justicia condenó a cinco integrantes de una organización narcocriminal desbaratada en Jujuy
Uno de ellos oficial de la Policía de Río Negro, fueron condenados con penas de entre seis y nueve años, por el transporte de 123 kilos de cocaína, tenencia de 2.600 dólares y 250 mil pesos y tres vehículos de alta gama.
Cinco individuos, incluido un oficial de la Policía de Río Negro, fueron sentenciados a penas de prisión que van desde seis hasta nueve años por su participación en una operación de narcotráfico desarticulada por la Unidad Fiscal Jujuy. La pesquisa, liderada por el Área de Casos Complejos, culminó con el decomiso de 123 kilos de cocaína en la localidad de Tres Cruces el 11 de septiembre de 2022.
En una operación conjunta entre la Gendarmería Nacional y la Fiscalía, se logró la detención de los hermanos Néstor, Mario y Juan Carlos Galián, quienes fueron condenados a ocho años y tres meses, ocho años y nueve meses, y nueve años de prisión, respectivamente. El transporte de estupefacientes agravado involucró a dos camionetas Renault Koleos que partieron de La Quiaca con destino a Buenos Aires.
Mario Galián, oficial inspector de la Policía de Río Negro y el menor de los hermanos, se movilizó en una camioneta Renault Duster Oroch, acompañado por una mujer y su hija. La organización, según la fiscalía, trasladó la droga de Buenos Aires a Jujuy, cruzando a Bolivia y regresando con la cocaína oculta en las camionetas.
La Gendarmería Nacional desplegó dos puestos de control en la ruta nacional 9, donde se descubrió el cargamento. La camioneta blanca transportaba 67 kilos de cocaína, mientras que la gris llevaba otros 56, todos ocultos en el piso y el baúl de los vehículos.
La investigación, supervisada por el fiscal Federico Zuruet, incluyó el seguimiento de comunicaciones en idioma "Quechua" y el análisis de cámaras de seguridad que permitieron reconstruir el recorrido de los vehículos. El fiscal destacó el aporte de dos hoteles en La Quiaca y el peritaje sobre los teléfonos celulares secuestrados.
Se demostró que no era la primera vez que la organización realizaba este tipo de traslados, respaldado por testimonios, informes técnicos y el análisis del movimiento económico injustificado de los acusados. La fiscalía logró refutar los recursos de nulidad planteados por la defensa, respaldando la legalidad del procedimiento.
Además de las condenas, se dispuso el decomiso de 2.600 dólares, 250 mil pesos y tres vehículos de alta gama como parte de las penas.
El Tribunal Oral Federal de Jujuy respaldó la solicitud de la fiscalía y ratificó la culpabilidad de los acusados, en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Te puede interesar
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,