Salta Itati Ruiz 28/11/2023

Salta bajó siete puntos la pobreza

Una economista enfatizó que durante el gobierno saliente los índices de pobreza se mantuvieron estables durante los últimos cuatro años, incluso bajando en la provincia, desde un 45% a un 38%.

Durante el programa El Acople, la economista y Dra. en Demografía, Carla Arévalo reconoció que a pesar de la “volátil” inflación, si se toman en cuenta otras métricas más estables, como el índice de pobreza, el gobierno de Alberto Fernández logró mantenerlo y equiparar el salario, salvo en la economía informal. 


“Siendo justos con los números, la pobreza en Argentina en los cuatro años del gobierno que se está yendo se mantuvo y en Salta bajó. En 2020, el primer semestre, había un 45% y hoy está cerca del 38%. Siete puntos de diferencia”, dijo respecto al dato local.  

"Macri se metió por la ventana a La Libertad Avanza”


En ese sentido agregó que “hubo un gran esfuerzo” por parte del gobierno en mantener los salarios, siendo los sectores formales, tanto público como privado los que lograron “empatar o alcanzar la inflación”,  a diferencia del sector informal, “que es el que más parecido al libre mercado que propone el Presidente electo, donde los trabajadores no tienen capacidad de negociación y donde sus derechos son altamente vulnerados, analizó.

Te puede interesar

Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos

El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.

Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012

Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.