De Barbie a “Novia”: Galleguillos, la diputada que “se casó” con la gente
El viernes por la tarde Diputados renovó parcialmente, y como no podía ser de otra manera, la diputada por el Departamento Rosario de Lerma no pasó desapercibida con su particular vestimenta.
Cuando recibió el diploma tras haber sido proclamada diputada provincial por Rosario de Lerma en los comicios de mayo último, Griselda Galleguillos fue vestida en modo Barbie protagonizando un insólito momento que llegó a los medios nacionales.
Ahora, en la asunción a su banca – el viernes pasado- la legisladora impactó con un vestido de novia.
Luego de asumir habló con la prensa, pero si no quedó claro, se volcó a sus redes sociales para explicar el motivo de su inusual vestuario.
“Me casé”, así comenzó su posteo la legisladora, ex concejal de Rosario de Lerma.
“Hace 10 años atrás cuando me iniciaba como una joven concejal, siempre luchaba contra la corrupción sin medir consecuencias, lo que implicaba persecuciones y aprietes de los políticos”, manifestó.
Seguidamente, confesó que hubo momentos en que se sintió “sola y desprotegida”. Y fue allí, justamente en esos momentos, que apareció un vecino “Don Flores” a quien dijo recordar con cariño y por la enseñanza que le dejó en vida.
“Un día me regaló un anillo sencillito, pero con un gran valor emocional para mí. Él decía, ´tu lucha valdrá la pena y el día que llegues a ser Diputada tenés que usarlo y casarte con toda la gente´. Claro que conservé ese hermoso anillo y lo usé en mi asunción como diputada provincial”, contó la legisladora.
Pese a estar contenta por haber llegado a la meta, se mostró conmovida por no poder compartir ese momento con “Don Flores” ya que el pereció durante la pandemia.
“Estoy casada con mi gente, me comprometo a cuidarlos, defenderlos y protegerlos como siempre lo hice, desenmascarando a los corruptos y luchando para que se haga lo correcto”, concluyó Griselda Galleguillos.
Te puede interesar
Más de 200 años de historia brillan en las imágenes del Milagro
Más de 1.500 piedras preciosas y coronas centenarias son restauradas cada año para la celebración del 15 de septiembre en Salta.
“Cada clavel es una súplica”: familia Puló, seis generaciones haciendo la corona de la Virgen del Milagro
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
22 años de solidaridad: vecinos ofrecen desayuno en la mañana del Milagro
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.
El secreto detrás de los 4.000 claveles que ornamentan a la Virgen del Milagro
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Más de 300 peregrinos fueron atendidos el domingo en la Glorieta
Entre casos de calor, agotamiento y patologías preexistentes, el SAMEC y equipos voluntarios trabajaron intensamente para cuidar a los peregrinos.
Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.