Política Itati Ruiz 24/11/2023

“El juego va terminar muy pronto”, el mensaje político a Juan Manuel Urtubey en el caso de las turistas francesas

El periodista e investigador francés Jean-Charles Chatard le regaló durante las elecciones presidenciales el libro de su autoría  al ex mandatario con un fuerte mensaje a días de conocerse la sentencia de Santos Clemente Vera, de quien defiende la inocencia. “Tenía una cara de pobre tipo”, dijo.

La Corte Suprema debe expedirse por el recurso de Queja interpuesto por la defensa de Santos Clemente Vera, absuelto en 2014 y condenado a prisión perpetua efectiva en 2016 sin pruebas por el crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida el 29 de julio de 2011 en la quebrada de San Lorenzo, cuando Juan Manuel Urtubey gobernaba Salta. 


Chatard Jean-Charles, periodista y autor del libro, "Francesas, autopsia de un doble asesinato", recorre entre sus páginas las incongruencias que se plantearon durante todo el proceso de investigación y judicial del caso y la posterior condena de Santos Clemente Vera. El mismo salió por primera vez en 2015 y ya tiene dos ediciones.

“Me encontré en San Lorenzo el día de elección presidencial a Juan Manuel Urtubey y le di una copia con una dedicatoria”, contó Chatard, en el programa Cara a Cara, con el periodista Mario Peña. 


El autor reconoce que no le regaló el libro dedicado simplemente para incomodarlo en el día del sufragio, porque se lo dio “muy discretamente a larga distancia de todos los periodistas”, sino con la intención de “enviar un fuerte mensaje”. “Él tenía una reacción muy especial, una sonrisa falsa, realmente de un pobre tipo”, observó al momento de la entrega.

Jean-Charles aseguró que Urtubey le dijo a la prensa que leería el libro y se fue en su BMW. “La dedicatoria que yo hice es: “el juego va terminar muy pronto", e indicó que se debe a la pronta sentencia de Clemente Vera después de la elección , "entonces a eso va, por la enorme responsabilidad que  tenía, donde hubo apremios ilegales”, añadió.

Causa Francesas: “El creador de la trama es el Dr. Martín Pérez quien fue ascendido por los servicios prestados”

Para el investigador los nexos entre la política y la justicia salteña se pueden establecer de manera muy clara en este caso, donde se envió a un pobre a la cárcel para cuidar a los “que conocen de derecho”.

 
“Desde el primer momento que se encontraron los cuerpos, increíblemente, no sabemos si el ex secretario de Seguridad,  Aldo Saravia, o el juez Martín Pérez,  ordenaron sacar los cuerpos de noche, pero nosotros fuimos y es muy complicado subir cuando está oscuro y en altura”, comentó al respecto, destacando la primera de las muchas irregularidades cometidas en el crimen, “en lugar a esperar la luz del día”, agregó. 


 “Realmente fue un gran misterio; yo no creo que haya sido la casualidad, sino fue amado para tapar las pruebas que supuestamente fuimos incapacidad de ver de día”, concluyó.

Te puede interesar

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.

Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado

La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.

Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”

El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.

“Solo hablan de inflación”, criticó Outes

El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.

Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso

El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.

El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026

Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.