Economía 23/11/2023

Estiman que el 40% de los juguetes que se venden en el país son truchos

De cara a la Navidad, las fábricas de juguetes alertan por la entrada de productos de 'dudosa procedencia' y piden que se siga el modelo que implementó Donald Trump en EEUU para proteger la producción industrial. La Cámara Argentina del Juguete pide "igualdad de condiciones" para competir con los importados.

En la previa de Navidad, las marcas de juguetes nacionales alertan por la entrada de productos truchos al país y le piden a Javier Milei "igualdad de condiciones" para competir con los importados. Según la Cámara Argentina del Juguete (CAIJ), el 40% de la mercadería que se vende hoy es de "dudosa procedencia" y "competencia desleal".

La cámara afirmó que el sector "está listo para competir", pero pidió que se aseguren reglas iguales para que eso suceda, como garantizó Donald Trump en los Estados Unidos, lo que contribuyó a combatir la venta de artículos falsificados y de contrabando. 

En ese sentido, solicitó que "la apertura comercial debe estar acompañada por reformas impositivas, logísticas, financieras y laborales que mejoren la competitividad para no poner en riesgo la sustentabilidad de la industria argentina, sus empleos, sus inversiones y su cadena de valor".

La entidad se pronunció así teniendo en cuenta los dichos del dirigente liberal, quien sostuvo que el Estado no debe interferir en las relaciones comerciales, ya que "es una cuestión de los privados". Esta declaración encendió las alarmas en la cámara, por el interrogante que abre sobre las regulaciones de comercio exterior que regirán y el temor a un ingreso indiscriminado de importaciones. 

Tras saludar al mandatario libertario en un comunicado, las jugueterías miembros de la cámara enfatizaron que "la industria argentina tiene las mismas capacidades que las mejores fábricas del mundo, con tecnología de última generación y recursos humanos calificados para competir con cualquier país, pero en igualdad de condiciones".

En ese marco, le pidieron a Milei aplicar el 'método Trump'. La CAIJ indicó que "resulta interesante rescatar la perspectiva que abordó el expresidente de los Estados Unidos, que favoreció a la industria estadounidense frente a la competencia desleal de China y México, preservando los activos de los productores locales y los puestos de trabajo".

La industria local está compuesta por 180 fabricantes que generan 8000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y sus plantas funcionan con una capacidad instalada del 60%. "Los costos de algunos países asiáticos responden a condiciones laborales que no respetan libertades de trabajadores ni garantizan la seguridad de los productos. Debe haber medidas que compensen la competencia desleal y aseguren la calidad de los artículos que ingresen al país", solicitó Matías Furió, presidente de la CAIJ. 

Y agregó: "Esperamos que se realicen las reformas estructurales previstas en la plataforma, orientadas a simplificar la carga tributaria y laboral en el sistema impositivo complejo, con numerosos regímenes de recaudación en un entramado burocrático gravoso para las pymes. Las cargas patronales, que tuvieron un incremento en los últimos años, restringieron al máximo la rentabilidad y dificultaron la generación de empleo, desalentando la reinversión, además de la existencia de tributos locales distorsivos que reducen la competitividad".

"Por otro lado, creemos que el atraso del tipo de cambio oficial es perjudicial porque favorece las importaciones de juguetes terminados y encarece las exportaciones de nuestra industria, que ha sabido exportar el 10% de su producción y puede incrementarlas con estabilidad y políticas de estado a largo plazo", adelantó Furió.

Advertencia por la venta de juguetes truchos

Faltando pocos días para el arranque de compras navideñas, advirtió que "en base a denuncias que detectaron juguetes que desprendieron partes pequeñas y casi provocan asfixia, se realizaron presentaciones a las autoridades de aplicación para realizar los respectivos controles sobre ellos". "El mercado está sobre ofertado de productos extranjeros de dudosa procedencia que no cumplen con las normas de seguridad, por lo que representan un peligro para la salud de los niños", alertó.

En la Argentina, la demanda se activa en tres fechas que concentran el 95% de las ventas anuales: Día del Niño (60%), Navidad (35%) y Reyes (5%). "Venimos de un pésimo año, pero confiamos en que podremos superar esta crisis, como tantas que nos tocaron atravesar en nuestros casi 80 años de historia", se esperanzó Furió.

Al término del comunicado de la CAIJ, el presidente de la entidad y la comisión directiva señalaron que "esperan trabajar en conjunto con el objetivo de realizar todas las reformas estructurales necesarias para que las empresas puedan competir internacionalmente en igualdad de condiciones con otros países productores de juguetes".

Cronista

Te puede interesar

Las ventas de electrodomésticos cayeron más de 40% en el primer trimestre de 2024

La consultora Vectorial realizó un relevamiento sobre la dinámica de ventas en electrodomésticos y artículos del hogar.

El patentamiento de motos cayó 16,9% en junio

En el primer semestre del año, las ventas disminuyeron un 15% en comparación con el mismo período de 2023. Honda se mantuvo como líder del mercado, con la Honda Wave 110 encabezando las ventas por modelo.

Caputo dispuso una millonaria ampliación de la emisión de deuda en pesos y dólares

La aplicación irá al pago de intereses y a operaciones previstas en el programa financiero.

Caputo postergó otra vez el aumento a los combustibles y las tarifas de gas y luz

La nafta y el gasoil iban a subir al menos 18% en surtidores desde el lunes con el incremento previsto del tributo, pero solo será del 1% final. Las petroleras pueden aplicar un 2% por la devaluación. Las claves de la Ley Bases y el acuerdo con el FMI.

El FMI respaldó las medidas económicas anunciadas por Caputo y Bausili

Desde el Fondo Monetario Internacional dieron su beneplácito a la "segunda etapa" del programa económico del Gobierno, que contempla un mecanismo para alcanza la "emisión cero".

Sigue la caída y el patentamiento de autos terminó el semestre un 22,6% abajo de 2023

Durante el mes de junio se patentaron 29.878 vehículos, 14,1% menos que en mayo y 25,5% menos que en junio 2023.