“Hay que dejarlo gobernar a Milei, porque es la primera vez que un candidato gana diciendo todo lo que va a sacar”
Manuel Santiago Godoy admitió las responsabilidades del gobierno y del PJ que devinieron en la derrota electoral, y aseguró que el peronismo garantizará la gobernabilidad respetando el mandato de la gente.
En el programa Día de Miércoles, el diputado mandato cumplido, Manuel Santiago Godoy analizó la derrota del oficialismo y el panorama político a futuro.
Para Godoy, “Massa es un mago”, porque a pesar de tener el 140% de inflación, sin haber logrado demasiados méritos con la juventud, en un país donde el 60% del trabajo es en negro, y “los billetes se van de la mano como agua”, logró una muy buena elección; pero minada por las dos gestiones pasadas.
“Cuando la gente lo volteó a Macri no vio ninguna solución y apareció Alberto Fernández que tampoco dio expectativas, entonces se empezó a comparar como si fueran 8 años juntos”, analizó. En ese sentido aseguró que le parece destacable que Milei haya ganado diciendo abiertamente la fórmula que aplicará.
“Hay que darle todo su tiempo necesario para sacar adelante a este país con las medida que ya la dijo que iba a hacer y que la gente acompañó, porque no mintió en nada y dijo todo lo que iba a eliminar”, añadió.
Godoy advirtió que el peronismo ahora deberá realizar un mea culpa, cambiar la dirigencia y formar nuevos cuadros hacia el fututo, pero que en esta nueva etapa, el deber será garantizar la gobernabilidad para que al presidente electo, y por ende a los argentinos, les vaya bien.
“Políticamente haremos todo el esfuerzo para que nos vaya bien y dejar gobernar a este nuevo gobierno, como lo hicimos. Pero internamente habrá que sanar un montón de heridas en el peronismo, buscar un líder y que se vayan los que ya estuvieron, buscar gente más joven”, sostuvo el referente.
A pesar de ello, Godoy advierte que no ve una salida en el modelo liberal que se aplicará, “porque está basado en el ajuste”. “Si dice que tiene que bajar 15 puntos al PBI para poder equilibrar las cuentas y tiene que sacar la obra pública, solo en Salta, ya se pierden 15.000 puestos de trabajo”, concluyó en análisis.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.