Analizan un proyecto para "agilizar" los procesos judiciales usando la tecnología
El proyecto presentado en el Senado modifica el Código Procesal Penal, incorporando la tecnología para permitir la oralidad en todas las etapas del proceso; se redefinen competencias de los jueces y los recursos humanos del sistema judicial.
Con la premisa de aportar herramientas que ayuden a agilizar y dotar de mayor eficiencia al servicio de justicia en el ámbito provincial, senadores y diputados presentaron un Proyecto para la modificación de la Ley N° 7690 “Código Procesal Penal” de la provincia.
En ese marco, las comisiones de Justicia, Acuerdos y Designaciones y Legislación General y Régimen Previsional, en reunión ampliada, recibieron a la presidente de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero y al juez de Corte, Pablo López Viñals; en un encuentro del que participaron los autores del proyecto, junto a los senadores; Marcelo García; Héctor Calabró; Dani Nolasco; Esteban D’Andrea; Sergio Saldaño; Fernando Sanz; Juan Cruz Curá; Leopoldo Salva; Carlos Ampuero; Walter Cruz y Walter Wayar.
El proyecto impulsa la reforma de 36 artículos del CPP, incorporando la Oralidad en todas las etapas del proceso; observando además los principios de publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplificación y celeridad. Para ello se redefinen competencias, tanto de los magistrados como de sus recursos humanos; se adecúa el uso de la tecnología y de las instalaciones judiciales, precisando además a partir de un detallado plexo normativo, el procedimiento para las distintas etapas del proceso judicial.
Ovejero consideró que el proyecto de modificación del CPP implicará un cambio muy profundo en la administración del servicio de justicia, que con la incorporación del expediente digital adquirió mayor agilidad, siendo necesario adecuar al mundo digital los procesos que se hacían de manera analógica.
"Se trata de acercar la justicia a la gente, acortar los tiempos de la justicia, aprovechar la tecnología, dejar la burocracia del papel y no trasladarla a una burocracia digital, hablamos de hacer audiencias tempranas donde se resuelvan los procesos y evitar que los juicios se extiendan en tiempos interminables que hacen tanto daño al sistema de justicia y es lo que la sociedad hoy está reclamando” explicó Ovejero y puntualizo en el cambio de modelo “para una justicia más eficiente”.
Sostuvo que la migración hacia la oralidad no significará grandes erogaciones, ni implicará sumar más infraestructura, sino que se requerirá de su adaptación y la reorientación del recurso humano.
Agregó que con el Plan Piloto de Oralidad, implementado en los distritos Capital y Metán en febrero de este año, se consiguieron rodaje y óptimos resultados, que se traducen en 1.200 audiencias flexibles y multi propósito, que resolvieron un amplio porcentaje de causas mucho antes de llegar a la instancia de elevación a juicio.
Ovejero aclaró que una vez sancionada la Ley se implementaría por etapas, comenzando por los distritos judiciales de Capital y Metán y prosiguiendo por los del Norte y Rosario de la Frontera. “acercar la justicia a la gente y acortar los tiempos”, son las premisas, acotó.
Fueros
El Proyecto de Ley también engloba un artículo que otorga precisión respecto a las causas de personas que gozan de fueros.
Al respecto se precisa que la inmunidad constitucional de arresto que la constitución otorga al sujeto aforado no obsta el normal cumplimiento de los actos procesales correspondientes.
La modificación planteada al artículo 15 expresa que: si de la investigación penal preparatoria surgiere la sospecha de participación delictiva de un legislador, magistrado o funcionario sujeto a juicio político o enjuiciamiento, el Fiscal practicará u ordenará realizar las medidas tendientes a interrumpir la comisión del hecho punible y a preservar toda la prueba que corriere riesgo de perderse por la demora, siempre que no se afectare el interés protegido por la prerrogativa.
Iniciada una causa penal, el Fiscal y Juez intervinientes podrán efectuar todos los actos procesales que prevean las normas vigentes hasta la total conclusión del proceso, a excepción de aquellos que impliquen la restricción de la libertad, la intercepción de correspondencia o comunicaciones electrónicas o el allanamiento, salvo en el caso de oficinas, por única vez y como consecuencia de la declaración del imputado.
Al respecto los legisladores coincidieron en considerar que la reforma propuesta lleva claridad y evita a los jueces caer en zonas grises en materia de interpretación, constituyendo un mecanismo de protección de las instituciones.
Finalmente acordaron en avanzar con los correspondientes dictámenes a los efectos de su próximo tratamiento legislativo para su eventual puesta en marcha a partir del primer trimestre de 2024.
Te puede interesar
Senadores dictaminaron el proyecto de Ficha Limpia
Despacho exprés de la comisión de Asuntos Constitucionales. El Frente de Todos tuvo una postura errática entre quienes piden incorporar más delitos y los que rechazan la iniciativa en su totalidad.
Ortiz tras el alejamiento de Jorge: “Es un golpe bajo a la confianza de la gente”
Por Aries el concejal radical, Ángel Ortiz, se refirió al alejamiento de otro integrante del bloque opositor y remarcó la intención de “sostener JxC” para las elecciones de mayo.
Senado: el oficialismo convocó este jueves a sesión para suspender las PASO
El Senado sesionará este jueves a partir de las 12 horas. En el temario también están las iniciativas vinculadas a la seguridad: las leyes antimafia, reiterancia y juicio en ausencia del acusado.
El perfil del senador por Capital que busca el oficialismo: “Trabajo en equipo”
Se priorizará un dirigente con capacidad de trabajar en equipo con el gobierno provincial y un fuerte compromiso con la transformación social, adelantó el ministro Villada.
Milei y el escándalo $LIBRA: Macri le soltó la mano y, aseguran que “no es una cuestión partidaria, sino de responsabilidad”
Desde distintos sectores políticos exigen una investigación y advierten que la maniobra podría constituir una “estafa” financiera.
El Gobierno vuelve a cuestionar a Santiago Caputo: "El Presidente se enojo por la intervención"
El jefe de Gabinete se refirió una vez más al episodio que vincula al Presidente con la empresa $LIBRA. Además, negó que Karina Milei haya recibido dinero a cambio de reuniones.