Máximo Kirchner aseguró que el desdoblamiento es una estrategia de "salvación personal"
En medio de las tensiones internas, el presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires salió a cuestionar el desdoblamiento electoral.
Máximo Kirchner, diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, hizo un contundente llamado a la unidad del peronismo bonaerense y expresó su deseo de que las diversas vertientes del espacio no compitieran en listas separadas de cara a las próximas elecciones legislativas. Sus declaraciones se produjeron en un contexto de discusiones internas sobre la estrategia electoral y la reciente decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios provinciales.
En diálogo con el periodista Daniel Tognetti, el dirigente de La Cámpora enfatizó la importancia de asegurar una sólida representación en el Congreso para contrarrestar las políticas del gobierno nacional. “Ojalá que no vayan en listas separadas”, manifestó Kirchner al ser consultado sobre la posibilidad de una fragmentación en el armado electoral del peronismo. Agregó que la principal preocupación debía ser “que haya diputados firmes”, con el propósito de “que Milei no siga avanzando sobre derechos de las personas”.
Asimismo, Kirchner cuestionó la decisión del desdoblamiento de las elecciones provinciales por parte del gobernador Kicillof. Si bien reconoció que “puede ser complejo votar”, remarcó que “más complejo es llegar a fin de mes”, aludiendo a la difícil situación económica que atraviesa la población bonaerense. Desde su entorno, la crítica a esta medida se mantuvo firme, argumentando que podría fragmentar al peronismo y debilitar su representación. Incluso, una carta abierta encabezada por Kirchner advirtió: “No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal”, señalando además la complejidad logística y de recursos que implicaría la votación anticipada.
Pese a las diferencias tácticas, Kirchner insistió en su respaldo al gobernador Kicillof. “Yo siempre traté de ayudar a Axel”, afirmó, y reiteró en otro pasaje: “Siempre apoyé a Axel Kicillof”. El presidente del PJ bonaerense subrayó que “Cristina Kirchner piensa en la gente y en el gobierno de la provincia de Buenos Aires”, remarcando la centralidad de la exmandataria en la estrategia política del espacio.
En medio de las tensiones internas, Kirchner envió un mensaje claro sobre el verdadero adversario del peronismo. “El único adversario que tenemos es Javier Milei. Y está afuera, no adentro”, sentenció, buscando cohesionar al peronismo frente al oficialismo nacional.
El llamado a la unidad se produjo mientras los principales referentes del justicialismo bonaerense, incluida la propia Cristina Kirchner, mantienen reuniones para construir una estrategia electoral conjunta y evitar la dispersión del voto peronista. Kirchner concluyó su intervención instando a evitar errores que pudieran perjudicar al espacio en las próximas elecciones.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados: con apoyo de gobernadores, piden sesión especial y redoblan la presión contra Milei
Los espacios de la oposición apuran al oficialismo con la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei; un nuevo intento por destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA; y los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores.
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.