Política07/06/2025

Cristina en Corrientes: Apoyo y reconstrucción para el peronismo local

En medio de las negociaciones bonaerenses con Axel Kicillof, la ex presidenta irá este sábado a la Mesopotamia para hacer campaña.

Cristina Kirchner volverá a hacer campaña con su llegada a la ciudad correntina de Paso de los Libres, epicentro del lanzamiento de la candidatura a gobernador de Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente e integrante de una lista que busca desafiar al gobierno radical de Gustavo Valdés. El acto, programado para las 15 de este sábado en el emblemático Anfiteatro Carlos Gomes, no solo reactiva la campaña opositora en una provincia dominada durante más de dos décadas por el mismo signo político, sino que también marca un mensaje visible de apoyo y reconstrucción para el peronismo local.

Durante seis años, el Partido Justicialista de Corrientes estuvo intervenido y recién recuperó su vida interna en formato democrático después del proceso de normalización que permitió la elección de nuevas autoridades y de candidatos legítimos en los municipios. “Vamos a apoyar a ‘Tincho’ Ascúa, que es el intendente de Paso de los Libres en la provincia de Corrientes, donde, además, el Partido Justicialista estuvo intervenido seis años, lo normalizamos, eligieron democráticamente no solamente las autoridades partidarias, sino también los candidatos”, afirmó la ex presidenta a principios de semana durante una entrevista televisiva.

Cristina Kirchner oficiará como última oradora de un acto en el que también compartirán escenario Ana Almirón, presidenta del PJ provincial, dirigentes nacionales y los 72 postulantes a intendente de vecinos municipios correntinos. El mensaje apunta a enfrentar “al modelo que gobierna Corrientes hace 25 años y a las políticas nacionales que perjudican a la provincia”, según anticipan en el entorno de Ascúa. El despliegue incluirá, además, números musicales y la presencia de representantes de partidos aliados, dentro de una estrategia de ampliación de bases para la pelea electoral del próximo 31 de agosto.

Murió Thiago, el nene de siete años baleado por un policía

La visita de Cristina a Corrientes no se limita a la agenda partidaria: la ex presidenta también se refirió públicamente a la desaparición de Loan Peña, un caso que sacudió a la opinión pública provincial. “No se perdió, se lo robaron; a él se lo llevaron”, enfatizó Cristina y rememoró el comentario de la abuela del niño, quien vinculó los avances en derechos sociales durante los años del kirchnerismo con la disminución de estos delitos.

La centralidad de Cristina Kirchner en la escena política no se agota en el Litoral. Su regreso al ruedo nacional ocurre en paralelo a una de las discusiones más intensas dentro del peronismo bonaerense. El escenario se recalienta con la relación zigzagueante que mantiene con el gobernador Axel Kicillof, figura que logró independencia y volumen propio tras ganar su reelección, pero que encuentra resistencias a la hora de negociar el armado de listas y la conducción del principal distrito electoral del país.

En los últimos días, la disputa bajó temperatura gracias a una serie de contactos directos entre CFK y Kicillof. Primero, una conversación telefónica allanó el camino. Luego, un encuentro cara a cara sirvió para acordar la formación de una mesa política ampliada que intentará resolver, por consenso, la integración de listas y la estrategia rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. De todos modos, fuentes cercanas a Kicillof dejaron en claro a sus intendentes más leales, agrupados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que todavía no hay unidad plena y que el espacio debe mantenerse cohesionado y negociando en bloque.

El cruce de iniciativas legislativas y las tensiones sobre las reelecciones indefinidas no son un dato menor. Por un lado, el cristinismo impulsó un dictamen para permitir una extensión sin límites del mandato de legisladores, concejales y consejeros escolares —mientras el sector de Kicillof sostiene un proyecto propio, más integral, que también beneficia a los intendentes—. Esta pulseada genera fricciones en ambas cámaras bonaerenses y condiciona cualquier pacto electoral a futuro.

Tras la cumbre política, Cristina se reunió con intendentes de la Tercera Sección electoral y reforzó su liderazgo local frente a militantes y referentes territoriales. Mientras tanto, Kicillof aseguró a su tropa que cualquier acuerdo se someterá previamente a debate interno y que el apoyo a la gestión provincial es innegociable.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.