Política22/11/2023

“Los gobernadores deben ordenarse porque ya están advirtiendo que hay recursos que no les van a llegar”

El diputado mandato cumplido Pablo Kosiner, analizó las expresiones de distintos gobernadores ante la merma de los recursos coparticipables. Respecto la obra pública advirtió sobre las consecuencias al suspender “servicios especiales que el Estado debe dar y no delegar”.

En diálogo con “Estilo Desafío” por Aries, el diputado mandato cumplido Pablo Kosiner, analizó el contexto de transición presidencial en el que hubo expresiones de distintos gobernadores provinciales sobre la “preocupación ante merma de los recursos coparticipables”.

Si bien deslizó que “no lo votó” reconoció la sinceridad de Javier Milei en sus propuestas en la campaña electoral. “El que se sorprenda es que no lo quiso escuchar porque creyó que no lo iba a hacer o porque votó sin conocer su propuesta”, dijo.

Sin embargo, Kosiner advirtió que “se complica si suspendemos servicios especiales que el Estado debe dar y no delegar”.

“No es lo mismo suspender una obra que tenía como objeto hacer que una plaza sea más linda, que podemos discutir su prioridad, que si yo suspendo la construcción de comisarías, una ampliación de un hospital, la construcción de nuevas escuelas, el Estado está obligado a darlos porque son servicios esenciales no delegables”, manifestó señalando además las consecuencias en las fuentes de trabajo del sector de la construcción.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se comprometieron a garantizar gobernabilidad a Milei

Sobre las expresiones de los Gobernadores señaló que el gobierno saliente y el electo “deben buscar un mecanismo de acuerdo en la transición” y aconsejó a las provincias “ordenarse porque ya le están advirtiendo que hay recursos que ya no le van a llegar más”.

“Entiendo el planteo y el reclamo de los gobernadores en cuanto que hay algunas medidas que se han tomado últimamente, fundamentalmente la de elevar el piso de ganancias y la devolución del IVA a los productos de la canasta básica que afectaron fondos coparticipables, con los cuales lógicamente, los gobernadores están planteando una medida correcta para que se modifique la coparticipación del impuesto al cheque para recuperar esos fondos que el Estado Nacional dispuso en estas medidas”, expresó.

Te puede interesar

Del Plá sobre Salta Forestal: “Los gobiernos son cómplices de un negociado con 350 mil hectáreas públicas”

El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.