Política22/11/2023

“Los gobernadores deben ordenarse porque ya están advirtiendo que hay recursos que no les van a llegar”

El diputado mandato cumplido Pablo Kosiner, analizó las expresiones de distintos gobernadores ante la merma de los recursos coparticipables. Respecto la obra pública advirtió sobre las consecuencias al suspender “servicios especiales que el Estado debe dar y no delegar”.

En diálogo con “Estilo Desafío” por Aries, el diputado mandato cumplido Pablo Kosiner, analizó el contexto de transición presidencial en el que hubo expresiones de distintos gobernadores provinciales sobre la “preocupación ante merma de los recursos coparticipables”.

Si bien deslizó que “no lo votó” reconoció la sinceridad de Javier Milei en sus propuestas en la campaña electoral. “El que se sorprenda es que no lo quiso escuchar porque creyó que no lo iba a hacer o porque votó sin conocer su propuesta”, dijo.

Sin embargo, Kosiner advirtió que “se complica si suspendemos servicios especiales que el Estado debe dar y no delegar”.

“No es lo mismo suspender una obra que tenía como objeto hacer que una plaza sea más linda, que podemos discutir su prioridad, que si yo suspendo la construcción de comisarías, una ampliación de un hospital, la construcción de nuevas escuelas, el Estado está obligado a darlos porque son servicios esenciales no delegables”, manifestó señalando además las consecuencias en las fuentes de trabajo del sector de la construcción.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio se comprometieron a garantizar gobernabilidad a Milei

Sobre las expresiones de los Gobernadores señaló que el gobierno saliente y el electo “deben buscar un mecanismo de acuerdo en la transición” y aconsejó a las provincias “ordenarse porque ya le están advirtiendo que hay recursos que ya no le van a llegar más”.

“Entiendo el planteo y el reclamo de los gobernadores en cuanto que hay algunas medidas que se han tomado últimamente, fundamentalmente la de elevar el piso de ganancias y la devolución del IVA a los productos de la canasta básica que afectaron fondos coparticipables, con los cuales lógicamente, los gobernadores están planteando una medida correcta para que se modifique la coparticipación del impuesto al cheque para recuperar esos fondos que el Estado Nacional dispuso en estas medidas”, expresó.

Te puede interesar

Cristina pidió el voto para Urtubey en Salta: “Este 26 de octubre empezamos a construir otra Argentina”

La expresidenta llamó a respaldar a Juan Manuel Urtubey y aseguró que “solo sus candidatos pueden defender los intereses de los salteños frente al modelo que ajusta y hambrea”.

Le gritó "corrupto" a Milei en Córdoba y el bar lo echó

Echaron de un bar en Nueva Córdoba a un cliente que aprovechó el balcón para gritarle insultos a Javier Milei al paso de su caravana.

Renunció Gerardo Werthein como canciller

Se lo comunicó anoche al Presidente; había planteado sus objeciones por la influencia de Santiago Caputo y quedó en la mira por los fallidos en la bilateral con Trump.

La Comisión del Defensor del Pueblo volvió a reunirse y analiza las impugnaciones contra Del Frari

El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.

“Gracias por devolvernos la esperanza”: Scioli a Milei en su cumpleaños

El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.

“Una persona imprescindible”: el mensaje de Cristina a Estela de Carlotto por sus 95 años

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó un mensaje en redes sociales a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien cumple 95 años.