Milei eligió quien será el presidente y CEO de YPF
Horacio Marín, un profesional muy respetado en el sector con más de 30 años en Tecpetrol, la empresa de petróleo y gas de Techint. Hoy se confirmó que será propuesto al directorio de la empresa
Javier Milei nombrará a Horacio Marin como Presidente y CEO de YPF, según confirmaron a Infobae fuentes cercanas al presidente electo. Marín, un ingeniero químico con una trayectoria de más de tres décadas en el sector petrolero, es un profesional respetado en la industria que se desempeña como presidente de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint.
Graduado de la Universidad de La Plata, con estudios de posgrado en la Universidad de Texas y Stanford, ha dedicado la mayor parte de su carrera a Tecpetrol, la petrolera de Techint, donde ingresó en 1988 apenas egresó. Su experiencia incluye la gestión de proyectos significativos como Fortín de Piedra, el mayor yacimiento de shale gas del país, y la explotación de El Tordillo, un yacimiento convencional de crudo.
La elección de Milei como presidente y la inminente designación de Marín han generado una reacción positiva en los mercados financieros. Este lunes, YPF experimentó un aumento significativo en su capitalización bursátil, lo que refleja una respuesta favorable del mercado a estos cambios. Sin embargo, Marín enfrenta desafíos considerables: como la posibilidad de que la empresa sea parte otra vez de la causa en al que el estado argentino fue condenado a pagarle USD 16.000 millones a Burford Capital por errores en la expropiación de la empresa, en 2012.
En el marco de estos cambios, Milei ha expresado su intención de privatizar varias empresas públicas, incluida YPF. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, afirmó Milei, destacando la necesidad de recomponer YPF antes de cualquier proceso de privatización. Esta declaración apunta a un cambio significativo en la orientación estratégica de la empresa, que podría tener profundas implicaciones en el sector energético del país.
La designación de Marín viene de la mano de la confirmación de que Guillermo Ferraro asumirá como ministro de Infraestructura y Eduardo Rodríguez Cirillo como secretario de Energía. Estos nombramientos son relevantes ya que tendrán interacción directa con YPF y su gestión. La coordinación entre estos actores será crucial en la implementación de las políticas energéticas y la gestión de los recursos naturales del país durante la presidencia de Milei.
El rol de YPF en la economía argentina es central. Su rol en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale gas y petróleo más grandes del mundo, va a ser clave en materia energética y de comercio exterior. La gestión de Marín en YPF tendrá así un lugar preponderante en cómo Argentina explota y aprovecha estos recursos. La transición energética global, con un enfoque creciente en las energías renovables y la sostenibilidad, plantea desafíos adicionales y oportunidades para YPF bajo la nueva dirección.
La comunidad empresarial y los accionistas de YPF tienen muchas expectativas sobre la gestión de Marín. Su conocimiento técnico y experiencia en la gestión de grandes proyectos son vistos como activos valiosos en su nuevo rol. Sin embargo, también enfrentará presiones para mantener la rentabilidad de la empresa, gestionar su deuda y navegar en un entorno político y económico complejo.
La designación de Marín se produce en un momento crítico para el sector energético argentino. La necesidad de inversión en infraestructura, la gestión eficiente de los recursos naturales y la adaptación a las tendencias globales en materia energética son aspectos que requerirán una atención especial. Además, la posible privatización de YPF podría redefinir el panorama energético del país, con implicaciones tanto para el mercado interno como para la posición de Argentina en el mercado energético global.
Distintas fuentes consultadas por el sitio Infobae coinciden en señalar la capacidad técnica del ejecutivo de la petrolera del Grupo Techint. Resaltan, además de su conocimiento técnico y experiencia en gestión –como el desarrollo en tiempo récord de Fortín de Piedra que produce 20 millones m3/d de gas–, su temperamento. Hablan de un carácter fuerte y un perfil para nada político.
Infobae
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.