Gauffín quiere las comisiones de Hacienda y Salud
A días de asumir en la Cámara de Diputados, José Gauffín anticipó en cuáles comisiones pidió intervención y el proyecto de presupuesto detallado y con datos que buscará impulsar.
La Cámara de Diputados tuvo su última sesión con la actual composición este martes y el viernes asumirán los nuevos legisladores. José Gauffín, como representante del PRO, será uno de ellos, y anticipó cómo será su trabajo en la Cámara baja.
Según lo expresó en el programa Pasaron Cosas, este proyecto que ya había sido presentado por su par Sofía Sierra, que no se trató, tiene el fin de brindar mayor credibilidad al proceso presupuestario y evitar que se convierta en un simple "dibujo" que termine ejecutándose según la voluntad del gobierno de turno.
La iniciativa busca que cada partida presupuestaria sea sometida a un desglose más profundo y evitar la redistribución discrecional de fondos a través de decretos reglamentarios.
"Buscábamos que un presupuesto sea mucho más creíble", afirmó y ejemplificó con la diferencia en la asignación de recursos para un chico del hogar escuela y una persona privada de la libertad en el Servicio Penitenciario Provincial.
"Mientras la directora de la escuela recibe $720 pesos para el desayuno, almuerzo, merienda y cena, un convicto en el sistema penitenciario recibe $4.500 pesos por los mismos conceptos. Esta falta de proporcionalidad solo se hace evidente al visitar las instituciones, ya que no está reflejada en el presupuesto”, precisó haciendo hincapié en su efectiva aplicación.
En otro orden aseguró que le gustaría integrar las comisiones de Hacienda y Salud, que a su parecer son dos áreas delicadas, pero todavía no se efectivizó, porque el reglamento establece que la decisión queda a discreción del presidente de la Cámara.
Te puede interesar
Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”
La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.
Tras rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
Emergencia en Discapacidad: Outes marco “diferencias” con el Gobierno Nacional y se opuso al veto
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.