CFK canceló viaje a Europa con la transición en puertas
La Vicepresidenta suspendió su viaje a Italia luego de la contundente victoria de Javier Milei contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
La cancelación del viaje se produce en medio de una transición presidencial que se vislumbra conflictiva y riesgosa para la estabilidad macroeconómica del país. La victoria de Milei sobre Massa por casi 10 cambió el panorama político, llevando a Cristina Kirchner a replantear su agenda y permanecer en Argentina.
La conferencia que Kirchner tenía previsto dictar abordaría el tema de la "insatisfacción de la democracia" en la cátedra argentina de la Universidad de Nápoles Federico II. La exposición estaba programada para el próximo 24 de noviembre en la Aula Magna Histórica del Rectorado, y contaría con la presencia del rector Matteo Lorito, la profesora especializada en derecho romano Carla Masia Doria, y el embajador argentino en Italia, Roberto Carles.
Según la hipótesis política de Kirchner, expresada en conferencias anteriores, la irrupción de líderes de extrema derecha en Argentina, como Javier Milei, se debe a la falta de herramientas legales para gobernar a los actores económicos y sociales que obstaculizan las transformaciones. Esta situación, según Kirchner, se debe a un "poder que está afuera" de lo elegido en las urnas y de los principios del sistema republicano del siglo XVIII.
La cancelación del viaje también dejó en suspenso la posibilidad de que Kirchner se reúna con el Papa Francisco en el Vaticano. La ausencia de un liderazgo predominante en el peronismo antes del recambio presidencial agregó incertidumbre a la situación.
La Universidad de Nápoles Federico II, donde Kirchner iba a hablar, aún no ha confirmado la suspensión de la clase magistral. El presidente electo, Javier Milei, ratificó su plan de implementar un ajuste con motosierra, incluyendo privatizaciones de empresas públicas y medidas económicas que generan resistencias.
En términos protocolares, Cristina Kirchner deberá enfrentar su propia transición con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel. Las primeras interacciones entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández, no han logrado calmar las preocupaciones sobre el futuro económico del país y la incertidumbre persiste, en un país que observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos en este periodo de transición.
Te puede interesar
Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.