CFK canceló viaje a Europa con la transición en puertas
La Vicepresidenta suspendió su viaje a Italia luego de la contundente victoria de Javier Milei contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
La cancelación del viaje se produce en medio de una transición presidencial que se vislumbra conflictiva y riesgosa para la estabilidad macroeconómica del país. La victoria de Milei sobre Massa por casi 10 cambió el panorama político, llevando a Cristina Kirchner a replantear su agenda y permanecer en Argentina.
La conferencia que Kirchner tenía previsto dictar abordaría el tema de la "insatisfacción de la democracia" en la cátedra argentina de la Universidad de Nápoles Federico II. La exposición estaba programada para el próximo 24 de noviembre en la Aula Magna Histórica del Rectorado, y contaría con la presencia del rector Matteo Lorito, la profesora especializada en derecho romano Carla Masia Doria, y el embajador argentino en Italia, Roberto Carles.
Según la hipótesis política de Kirchner, expresada en conferencias anteriores, la irrupción de líderes de extrema derecha en Argentina, como Javier Milei, se debe a la falta de herramientas legales para gobernar a los actores económicos y sociales que obstaculizan las transformaciones. Esta situación, según Kirchner, se debe a un "poder que está afuera" de lo elegido en las urnas y de los principios del sistema republicano del siglo XVIII.
La cancelación del viaje también dejó en suspenso la posibilidad de que Kirchner se reúna con el Papa Francisco en el Vaticano. La ausencia de un liderazgo predominante en el peronismo antes del recambio presidencial agregó incertidumbre a la situación.
La Universidad de Nápoles Federico II, donde Kirchner iba a hablar, aún no ha confirmado la suspensión de la clase magistral. El presidente electo, Javier Milei, ratificó su plan de implementar un ajuste con motosierra, incluyendo privatizaciones de empresas públicas y medidas económicas que generan resistencias.
En términos protocolares, Cristina Kirchner deberá enfrentar su propia transición con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel. Las primeras interacciones entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández, no han logrado calmar las preocupaciones sobre el futuro económico del país y la incertidumbre persiste, en un país que observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos en este periodo de transición.
Te puede interesar
Semana Santa: se multiplica el éxodo argentino a Chile
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera hacia el país trasandino.
Riesgos del Trabajo: proyectan más de 130 mil juicios en 2025
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Francos aseguró que el Gobierno trabaja en un nuevo IPC para medir la inflación
El jefe de Gabinete informó que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 "todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC".
Nación destinó más de $25.000 millones en alquileres de edificios públicos en 2024
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Sturzenegger respondió a la UIA: “La maquinaria usada permite acelerar inversiones”
La entidad de industriales cuestionó la decisión del Gobierno de autorizar la importación de maquinaria usada. Advierten que atenta contra la seguridad de los trabajadores.
El Gobierno consiguió un superávit primario de $745.339 millones en marzo
El Gobierno logró además un resultado financiero positivo de $398.909 millones. Con el ello, el Ministerio de Economía da señales de fortaleza del ancla fiscal, luego del acuerdo con el FMI.