Se viene otro dólar para las exportaciones, tras la reunión de Massa con su gabinete
Después de las elecciones, el Ministro de Economía definió una serie de medidas para iniciar la transición y contener la volatilidad financiera. Una de ellas será establecer un nuevo dólar para las exportaciones, que regirá hasta el 10 de diciembre.
La nueva fórmula será "50-50": los exportadores liquidarán sus divisas en un 50% al tipo de cambio oficial y en un 50% al Contado Con Liqui (CCL). Esa regla era de 70-30 hasta el viernes pasado y rigió para todas las ventas al exterior de bienes y servicios.
Si se mantuvieran las cotizaciones de ambos tipos de cambio como hasta el viernes, el dólar "efectivo" sería de $ 615, por encima de los $ 500 que arrojaba la cuenta anterior.
Massa y su equipo de transición buscarán mantener la oferta de divisas y evitar una nueva devaluación como la de agosto. Sin embargo, al igual que los otros tipos de cambio diferenciales, habrá un traslado a precios, pues crece el valor externo de los bienes que también se consumen en la Argentina.
Este martes el mercado cambiario funcionará con normalidad y los bancos abrirán en el horario habitual. El Banco Central (BCRA) seguirá facultado para intervenir con bonos si se escapan las variables; al menos este lunes los títulos en dólares tuvieron un fuerte rally en Estados Unidos.
Por último, las Letras Internas del BCRA para suscribir en dollar linked con pesos y resguardarse de una devaluación quedarían suspendidas para exportadores.
Las definiciones surgieron tras la reunión de Massa con su equipo en San Fernando. El ex candidato a presidente seguirá en su cargo hasta el final de la gestión y dejó para la transición con Javier Milei a los secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica) y Raúl Rigo (Hacienda), además de su jefe de asesores, Leonardo Madcur, y al presidente del BCRA, Miguel Pesce.
Cronista
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.