Se viene otro dólar para las exportaciones, tras la reunión de Massa con su gabinete
Después de las elecciones, el Ministro de Economía definió una serie de medidas para iniciar la transición y contener la volatilidad financiera. Una de ellas será establecer un nuevo dólar para las exportaciones, que regirá hasta el 10 de diciembre.
La nueva fórmula será "50-50": los exportadores liquidarán sus divisas en un 50% al tipo de cambio oficial y en un 50% al Contado Con Liqui (CCL). Esa regla era de 70-30 hasta el viernes pasado y rigió para todas las ventas al exterior de bienes y servicios.
Si se mantuvieran las cotizaciones de ambos tipos de cambio como hasta el viernes, el dólar "efectivo" sería de $ 615, por encima de los $ 500 que arrojaba la cuenta anterior.
Massa y su equipo de transición buscarán mantener la oferta de divisas y evitar una nueva devaluación como la de agosto. Sin embargo, al igual que los otros tipos de cambio diferenciales, habrá un traslado a precios, pues crece el valor externo de los bienes que también se consumen en la Argentina.
Este martes el mercado cambiario funcionará con normalidad y los bancos abrirán en el horario habitual. El Banco Central (BCRA) seguirá facultado para intervenir con bonos si se escapan las variables; al menos este lunes los títulos en dólares tuvieron un fuerte rally en Estados Unidos.
Por último, las Letras Internas del BCRA para suscribir en dollar linked con pesos y resguardarse de una devaluación quedarían suspendidas para exportadores.
Las definiciones surgieron tras la reunión de Massa con su equipo en San Fernando. El ex candidato a presidente seguirá en su cargo hasta el final de la gestión y dejó para la transición con Javier Milei a los secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica) y Raúl Rigo (Hacienda), además de su jefe de asesores, Leonardo Madcur, y al presidente del BCRA, Miguel Pesce.
Cronista
Te puede interesar
La suba del salario real genera debate entre los expertos
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.