Se viene otro dólar para las exportaciones, tras la reunión de Massa con su gabinete
Después de las elecciones, el Ministro de Economía definió una serie de medidas para iniciar la transición y contener la volatilidad financiera. Una de ellas será establecer un nuevo dólar para las exportaciones, que regirá hasta el 10 de diciembre.
La nueva fórmula será "50-50": los exportadores liquidarán sus divisas en un 50% al tipo de cambio oficial y en un 50% al Contado Con Liqui (CCL). Esa regla era de 70-30 hasta el viernes pasado y rigió para todas las ventas al exterior de bienes y servicios.
Si se mantuvieran las cotizaciones de ambos tipos de cambio como hasta el viernes, el dólar "efectivo" sería de $ 615, por encima de los $ 500 que arrojaba la cuenta anterior.
Massa y su equipo de transición buscarán mantener la oferta de divisas y evitar una nueva devaluación como la de agosto. Sin embargo, al igual que los otros tipos de cambio diferenciales, habrá un traslado a precios, pues crece el valor externo de los bienes que también se consumen en la Argentina.
Este martes el mercado cambiario funcionará con normalidad y los bancos abrirán en el horario habitual. El Banco Central (BCRA) seguirá facultado para intervenir con bonos si se escapan las variables; al menos este lunes los títulos en dólares tuvieron un fuerte rally en Estados Unidos.
Por último, las Letras Internas del BCRA para suscribir en dollar linked con pesos y resguardarse de una devaluación quedarían suspendidas para exportadores.
Las definiciones surgieron tras la reunión de Massa con su equipo en San Fernando. El ex candidato a presidente seguirá en su cargo hasta el final de la gestión y dejó para la transición con Javier Milei a los secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica) y Raúl Rigo (Hacienda), además de su jefe de asesores, Leonardo Madcur, y al presidente del BCRA, Miguel Pesce.
Cronista
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.