En el Día del Hombre promueven la planificación familiar responsable y la vasectomía
La especialista en reproducción sexual Mónica Gelsi reparó en los beneficios de la intervención quirúrgica para los hombres, sustentada en la idea de una familia deseada para evitar carencias económicas y afectivas futuras.
En el programa De Esto si se Habla, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi y con motivo de conmemorarse el 19 de noviembre el Día Internacional del Hombre, para fomentar y abordar la salud masculina, advirtió sobre la importancia de planear una familia de manera responsable o bien, con una decisión consiente de por medio, realizarse una vasectomía.
Además indicó los cuidados de próstata a tener en cuenta después de superar la barrera de los 40 años.
Respecto a los indicadores, los hombres deben enfocarse en los antecedentes familiares de riesgo y adenoma -que es el agrandamiento benigno de cáncer de próstata- y acudir al urólogo para un dosaje.
La mayoría de los varones, cuyos niveles de PSA son menores a 4 ng/mL en sangre, no tienen riesgo de presentar la enfermedad, a diferencia de aquellos que superan este valor.
Para prevenir el cáncer fomentó la vida sexual activa, alegando los beneficios circulatorios sanguíneos y de fluidos que regulan y mantienen activa la zona, acompañada de estudios periódicos.
Según Gelsi, muchos tuvieron infecciones de transmisión sexuales y quizás no se hicieron los tratamientos correspondientes por no haber presentado síntomas visibles, ergo recomendó análisis de HIV, sífilis y hepatitis B, “para ver cómo se encuentran y empezar a cuidarse a partir de ahora”.
En el orden estrictamente familiar, abogó por una planificación responsable e informó que desde el año 2006 en Salta rige la ley 26.130 de ligadura de trompas y de vasectomía.
“Tener hijos para que pasen hambre, estén enfermos, o vivan de los planes que se dan, no es algo responsable. Los hijos se deben atender, abrazar , querer y mantener; por eso, el varón también tiene que cuidarse porque muchas veces la responsabilidad caía sobre la mujer y con la vesectomía, esto es irreversible", puntualizó.
Los temores que manifiestan muchos de ellos antes de realizarse la intervención quirúrgica, se sustentan en la disminución del deseo sexual y la disfuncionalidad eréctil, pero la especialista los desmitificó.
“En su eyaculado solamente habrá líquido seminal que proviene de la próstata pero sin espermatozoides. No habrá eyaculación retrógrada, ni se los castra. El varón puede seguir perfectamente con su vida sexual sin cambiar de hábitos ni de gustos, pero con la responsabilidad del cuidado”, cerró.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “Firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.