A la espera de medidas, el campo y las cámaras empresariales celebraron el triunfo de Milei
EL grupo de los 6, la CAME, y organizaciones de la Mesa de Enlace, celebraron el acto eleccionario y pidieron diálogo y cambios profundos.
Las principales entidades empresariales, y organizaciones del campo saludaron al presidente electo, Javier Milei, celebraron los 40 años de democracia, pidieron apertura al diálogo y al consenso, y pidieron cambios profundo para revertir la crítica situación económica.
Desde el Grupo de los 6 (G6) emitieron un breve comunicado en el cual "En el contexto de la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida, los integrantes del G6 saludan y congratulan al presidente electo Javier Milei y expresan su disposición para trabajar de manera conjunta en las soluciones a los problemas que plantea el desarrollo del país".
Además, llaman al diálogo, como herramienta fundamental para superar las dificultades que enfrenta la Argentina. El grupo de los 6, que la semana pasada recibió a ambos candidatos en distintos almuerzos en el Hotel Alvear, lo conforman la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Unión Industrial Argentina.
Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) saludaron y felicitaron al Presidente de la Nación electo, Javier Milei, y afirmó que ahora "será momento de trabajar en la tarea más difícil: la de impulsar las medidas necesarias para que nuestro país vuelva a la senda del desarrollo".
También dejaron un mensaje para la oposición, a la cual llamaron a que cumpla un rol responsable, apoyando aquellas políticas que beneficien al país, sin caer en la mezquindad de vetar cualquier iniciativa del oficialismo por el mero hecho de estar en la vereda contraria.
Por ultimo, solicitaron "con urgencia cambios económicos profundos, que brinden estabilidad, generen solvencia fiscal y externa, e impulsen el nivel de actividad".
Por su parte, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), también publicó un comunicado que “celebra que la jornada electoral se haya realizado en paz y tranquilidad en momentos en que los argentinos conmemoramos los 40 años de democracia ininterrumpida”.
“Conocido el resultado soberano de las urnas, Camarco felicita al presidente electo Javier Milei y se pone a disposición para trabajar de manera conjunta en el desarrollo del país, con la mirada puesta en el futuro. En Camarco estamos convencidos que el diálogo es imprescindible para superar las dificultades que enfrenta la Argentina y en esta jornada electoral reafirmamos nuestro compromiso con las instituciones de la República”, mencionaron.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también se pronunció con un comunicado. "Desde CAME sostenemos que el consenso y el diálogo de todo el arco político es fundamental para la determinación de las políticas que beneficiarán a los argentinos en general y a las pymes en particular”. El organismo publicó el documento firmado por su presidente Alfredo González donde expresó que es urgente llevar adelante un ordenamiento macroeconómico que envíe señales claras y positivas hacia la microeconomía para “fortalecer y recrear una dinámica positiva en el mercado interno”. “El 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario de los argentinos”, apuntó el dirigente gremial empresario
Desde el campo, la Sociedad Rural Argentina se expresó en el comunicado del grupo de los 6 y de Cicyp, con la firma de Marcos Pereda como presidente del Consejo, y también hubo documento de Coninagro, otra de las entidades de la Mesa de Enlace.
Desde Coninagro enviaron un saludo al nuevo presidente electo, y se mostraron expectantes por futuras medidas: "Aguardamos cuáles serán los anuncios y las primeras definiciones que realice el Presidente electo. Necesitamos tranquilidad para seguir produciendo y de esta manera generar confianza que todos necesitamos para llevar adelante nuestra vida y trabajo diario".
Desde la entidad de cooperativas agropecuarias pidieron al presidente electo que se aboque de forma urgente a "resolver inflación, atraso y brecha cambiaria, y liberación de los mercados para generar más exportación. Y a continuación, rápidamente, abordar una reforma tributaria integral (DEX e IIBB y IIGG), simplificar regulaciones, promover las inversiones a través de la producción y la agrobioindustria con incentivos y reglas claras perdurables".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
En marzo cayó 15% la liquidación de divisas del campo, según los exportadores
Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.