Economía20/11/2023

A la espera de medidas, el campo y las cámaras empresariales celebraron el triunfo de Milei

EL grupo de los 6, la CAME, y organizaciones de la Mesa de Enlace, celebraron el acto eleccionario y pidieron diálogo y cambios profundos.

Las principales entidades empresariales, y organizaciones del campo saludaron al presidente electo, Javier Milei, celebraron los 40 años de democracia, pidieron apertura al diálogo y al consenso, y pidieron cambios profundo para revertir la crítica situación económica.

Desde el Grupo de los 6 (G6)  emitieron un breve comunicado en el cual "En el contexto de la conmemoración de los 40 años de democracia ininterrumpida, los integrantes del G6 saludan y congratulan al presidente electo Javier Milei y expresan su disposición para trabajar de manera conjunta en las soluciones a los problemas que plantea el desarrollo del país".

Macri: "Con Milei comienza una época que nos da esperanza"

Además, llaman al diálogo, como herramienta fundamental para superar las dificultades que enfrenta la Argentina. El grupo de los 6, que la semana pasada recibió a ambos candidatos en distintos almuerzos en el Hotel Alvear, lo conforman la Cámara Argentina de la Construcción, la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Unión Industrial Argentina.

Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) saludaron y felicitaron al Presidente de la Nación electo, Javier Milei, y  afirmó que ahora "será momento de trabajar en la tarea más difícil: la de impulsar las medidas necesarias para que nuestro país vuelva a la senda del desarrollo".

También dejaron un mensaje para la oposición, a la cual llamaron a que cumpla un rol responsable, apoyando aquellas políticas que beneficien al país, sin caer en la mezquindad de vetar cualquier iniciativa del oficialismo por el mero hecho de estar en la vereda contraria.

Javier Milei: "Hoy comienza la reconstrucción de la Argentina"

Por ultimo, solicitaron "con urgencia cambios económicos profundos, que brinden estabilidad, generen solvencia fiscal y externa, e impulsen el nivel de actividad".

Por su parte, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), también publicó un comunicado que “celebra que la jornada electoral se haya realizado en paz y tranquilidad en momentos en que los argentinos conmemoramos los 40 años de democracia ininterrumpida”.

“Conocido el resultado soberano de las urnas, Camarco felicita al presidente electo Javier Milei y se pone a disposición para trabajar de manera conjunta en el desarrollo del país, con la mirada puesta en el futuro. En Camarco estamos convencidos que el diálogo es imprescindible para superar las dificultades que enfrenta la Argentina y en esta jornada electoral reafirmamos nuestro compromiso con las instituciones de la República”, mencionaron.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también se pronunció con un comunicado. "Desde CAME sostenemos que el consenso y el diálogo de todo el arco político es fundamental para la determinación de las políticas que beneficiarán a los argentinos en general y a las pymes en particular”. El organismo publicó el documento firmado por su presidente Alfredo González donde expresó que es urgente llevar adelante un ordenamiento macroeconómico que envíe señales claras y positivas hacia la microeconomía para “fortalecer y recrear una dinámica positiva en el mercado interno”. “El 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario de los argentinos”, apuntó el dirigente gremial empresario

Bullrich calificó de "contundente" el triunfo de Milei: "Comienza una nueva Argentina"

Desde el campo, la Sociedad Rural Argentina se expresó en el comunicado del grupo de los 6 y de Cicyp, con la firma de Marcos Pereda como presidente del Consejo, y también hubo documento de Coninagro, otra de las entidades de la Mesa de Enlace. 

Desde Coninagro enviaron un saludo al nuevo presidente electo, y se mostraron expectantes por futuras medidas: "Aguardamos cuáles serán los anuncios y las primeras definiciones que realice el Presidente electo. Necesitamos tranquilidad para seguir produciendo y de esta manera generar confianza que todos necesitamos para llevar adelante nuestra vida y trabajo diario".

Desde la entidad de cooperativas agropecuarias pidieron  al presidente electo que se aboque de  forma urgente a "resolver inflación, atraso y brecha cambiaria, y liberación de los mercados para generar más exportación. Y a continuación, rápidamente, abordar una reforma tributaria integral (DEX e IIBB y IIGG), simplificar regulaciones, promover las inversiones a través de la producción y la agrobioindustria con incentivos y reglas claras perdurables".

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”

El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.

Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.