Más del 76% del padrón electoral participó en el balotaje presidencial
Se evidenció una ligera disminución respecto a octubre. El economista liberal Javier Milei se convierte en el próximo presidente tras vencer a Sergio Massa.
En una jornada electoral trascendental para el país, el 76,32% de los 35 millones de electores habilitados expresaron su voluntad en las urnas durante el balotaje presidencial nacional celebrado este domingo. Aunque esta cifra reflejó una leve caída del 1,33% en comparación con las elecciones generales de octubre, la participación ciudadana sigue siendo significativa.
Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), con el 99,12% de las mesas escrutadas, más de 8,2 millones de personas habilitadas para votar optaron por no hacerlo, representando el 23,68% del padrón, a pesar de la obligatoriedad del voto en Argentina.
El balotaje, incorporado al sistema electoral en 1994, se activa cuando ningún candidato alcanza el 50% de los votos o el 45% con una diferencia de al menos 10 puntos respecto al segundo, este domingo, el economista Javier Milei, representante de La Libertad Avanza, se impuso con el 55,70% de los votos sobre Sergio Massa de Unión por la Patria, quien obtuvo el 44,29%.
Con este resultado, Milei asumirá la Presidencia el 10 de diciembre, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, destacó la transparencia y seriedad de la jornada, declarando que "no hubo ningún inconveniente en la votación".
En cuanto al escrutinio, el 96,75% de los votos fueron afirmativos, mientras que el 1,55% fue en blanco y el 1,62% nulo. En comparación con octubre, los votos en blanco disminuyeron en un 0,51%, pero los nulos se duplicaron, pasando de 0,81% a 1,62%.
La afluencia de votantes este domingo disminuyó un 5% en comparación con las presidenciales de 2019, marcando la elección con menor participación desde 2007, que registró el 76,2% de sufragios.
A nivel provincial, Santa Cruz lideró con la menor afluencia de votantes, alcanzando un 70%, seguida por Catamarca (71%), Chaco y Misiones (73%). Por otro lado, Tucumán destacó con un 82% de participación.
Las elecciones nacionales de 1983, las primeras después de la dictadura, siguen siendo las que convocaron a más electores, con un 85,6%, seguidas por las de 1989, que llevaron a Carlos Menem a la presidencia con un 85,3%.
Con información de Telam
Te puede interesar
Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
Macri respaldó a Fernando De Andreis, quinto en la lista del PRO y La Libertad Avanza
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
“Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo”, dijo Milei
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
Sáenz sin jefe en Buenos Aires pidió a los salteños buscar el poncho y votar por la provincia
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La candidata afirmó que la falta de respaldo en el Congreso amesetó el crecimiento económico y que las reformas dependen de un sólido bloque parlamentario.