Política19/11/2023

Más del 76% del padrón electoral participó en el balotaje presidencial

Se evidenció una ligera disminución respecto a octubre. El economista liberal Javier Milei se convierte en el próximo presidente tras vencer a Sergio Massa.

En una jornada electoral trascendental para el país, el 76,32% de los 35 millones de electores habilitados expresaron su voluntad en las urnas durante el balotaje presidencial nacional celebrado este domingo. Aunque esta cifra reflejó una leve caída del 1,33% en comparación con las elecciones generales de octubre, la participación ciudadana sigue siendo significativa.

Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), con el 99,12% de las mesas escrutadas,  más de 8,2 millones de personas habilitadas para votar optaron por no hacerlo, representando el 23,68% del padrón, a pesar de la obligatoriedad del voto en Argentina.

El balotaje, incorporado al sistema electoral en 1994, se activa cuando ningún candidato alcanza el 50% de los votos o el 45% con una diferencia de al menos 10 puntos respecto al segundo, este domingo, el economista Javier Milei, representante de La Libertad Avanza, se impuso con el 55,70% de los votos sobre Sergio Massa de Unión por la Patria, quien obtuvo el 44,29%.

Javier Milei: "Hoy comienza la reconstrucción de la Argentina"

Con este resultado, Milei asumirá la Presidencia el 10 de diciembre, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional. El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, destacó la transparencia y seriedad de la jornada, declarando que "no hubo ningún inconveniente en la votación".

En cuanto al escrutinio, el 96,75% de los votos fueron afirmativos, mientras que el 1,55% fue en blanco y el 1,62% nulo. En comparación con octubre, los votos en blanco disminuyeron en un 0,51%, pero los nulos se duplicaron, pasando de 0,81% a 1,62%.

La afluencia de votantes este domingo disminuyó un 5% en comparación con las presidenciales de 2019, marcando la elección con menor participación desde 2007, que registró el 76,2% de sufragios.

A nivel provincial, Santa Cruz lideró con la menor afluencia de votantes, alcanzando un 70%, seguida por Catamarca (71%), Chaco y Misiones (73%). Por otro lado, Tucumán destacó con un 82% de participación.

Las elecciones nacionales de 1983, las primeras después de la dictadura, siguen siendo las que convocaron a más electores, con un 85,6%, seguidas por las de 1989, que llevaron a Carlos Menem a la presidencia con un 85,3%.

Con información de Telam

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.