Balotaje: ¿Cuáles son las diferencias entre el voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?
La segunda vuelta electoral o balotaje 2023 está programada para el domingo 19 de noviembre. En todo el territorio argentino, los ciudadanos elegirán a un nuevo presidente y vicepresidente. En este escenario, varios votantes se cuestionan acerca de las diversas modalidades de voto disponibles.
¿Qué un voto en blanco?
Se clasifica como voto en blanco a cualquier sobre depositado en la urna que esté vacío o que contenga un papel de cualquier color sin inscripciones ni imágenes. También se incluyen en esta categoría los sobres que albergan una boleta oficializada, pero carecen del cuerpo correspondiente a una categoría específica. En este último caso, se considerará como "voto en blanco" únicamente para esa categoría en particular. Es fundamental recordar que se trata de un voto válido, ya que refleja la voluntad del electorado al abstenerse de elegir entre las diversas alternativas disponibles.
¿Cómo se impugna un voto?
Esta situación se presenta cuando cualquier autoridad de mesa o fiscal plantea interrogantes acerca de la identidad del votante. Puede ocurrir en casos en los que surgen dudas sobre si el votante es verdaderamente el titular del documento cívico que presenta, o incluso cuando se presenta un elector identificado en el padrón con un grisado que lo clasifica como "ausente por desaparición forzada".
En tales circunstancias, los sobres en cuestión no deben ser abiertos ni sometidos al escrutinio en la mesa de votación. En cambio, se envían cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que dicha entidad tome una decisión respecto a su validez o nulidad.
¿Qué es un voto nulo?
Cuando un voto es considerado nulo, no se suma al cómputo general. Este tipo de votos incluye boletas no oficializadas, ya sean de elecciones previas o de otros distritos. Además, se clasifican como nulos los sufragios que contienen boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo, así como aquellas de diferentes listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos.
También se consideran nulos los votos con boletas oficializadas que, debido a destrucción parcial, defectos o tachaduras, no contienen, al menos, el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir. Se suman a esta categoría las boletas oficializadas que contienen inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, excepto en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones. Además, cualquier objeto extraño encontrado en el sobre junto a la boleta también clasifica el voto como nulo.
¿Qué es un voto recurrido?
El voto recurrido surge cuando un fiscal pone en duda la legitimidad de un sufragio. En esta situación, el fiscal está obligado a fundamentar su solicitud y registrar su identidad al presentar la objeción. Similar al proceso del voto impugnado, el voto objetado será remitido a la Justicia Electoral, quien determinará su validez o nulidad.
Te puede interesar
El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”
Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.
Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno
El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA
El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.
En la previa de la Marcha Nacional de Salud, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación
El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.
Mayra Mendoza: “La única libertad que existe hoy en Argentina es la del mercado”
La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.
Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley
El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.