Política17/11/2023

Balotaje: ¿Cuáles son las diferencias entre el voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?

La segunda vuelta electoral o balotaje 2023 está programada para el domingo 19 de noviembre. En todo el territorio argentino, los ciudadanos elegirán a un nuevo presidente y vicepresidente. En este escenario, varios votantes se cuestionan acerca de las diversas modalidades de voto disponibles.

¿Qué un voto en blanco?
Se clasifica como voto en blanco a cualquier sobre depositado en la urna que esté vacío o que contenga un papel de cualquier color sin inscripciones ni imágenes. También se incluyen en esta categoría los sobres que albergan una boleta oficializada, pero carecen del cuerpo correspondiente a una categoría específica. En este último caso, se considerará como "voto en blanco" únicamente para esa categoría en particular. Es fundamental recordar que se trata de un voto válido, ya que refleja la voluntad del electorado al abstenerse de elegir entre las diversas alternativas disponibles.

“El voto en blanco no beneficia ni perjudica a ningún candidato”, aseguraron desde la Cámara Electoral

¿Cómo se impugna un voto?
Esta situación se presenta cuando cualquier autoridad de mesa o fiscal plantea interrogantes acerca de la identidad del votante. Puede ocurrir en casos en los que surgen dudas sobre si el votante es verdaderamente el titular del documento cívico que presenta, o incluso cuando se presenta un elector identificado en el padrón con un grisado que lo clasifica como "ausente por desaparición forzada".

En tales circunstancias, los sobres en cuestión no deben ser abiertos ni sometidos al escrutinio en la mesa de votación. En cambio, se envían cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que dicha entidad tome una decisión respecto a su validez o nulidad.

La fiscalía de Delitos Complejos recibirá denuncias electorales el domingo

¿Qué es un voto nulo?
Cuando un voto es considerado nulo, no se suma al cómputo general. Este tipo de votos incluye boletas no oficializadas, ya sean de elecciones previas o de otros distritos. Además, se clasifican como nulos los sufragios que contienen boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo, así como aquellas de diferentes listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos.

También se consideran nulos los votos con boletas oficializadas que, debido a destrucción parcial, defectos o tachaduras, no contienen, al menos, el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir. Se suman a esta categoría las boletas oficializadas que contienen inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, excepto en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones. Además, cualquier objeto extraño encontrado en el sobre junto a la boleta también clasifica el voto como nulo.

Rige la veda electoral del balotaje 2023: qué no se puede hacer

¿Qué es un voto recurrido?
El voto recurrido surge cuando un fiscal pone en duda la legitimidad de un sufragio. En esta situación, el fiscal está obligado a fundamentar su solicitud y registrar su identidad al presentar la objeción. Similar al proceso del voto impugnado, el voto objetado será remitido a la Justicia Electoral, quien determinará su validez o nulidad.

Te puede interesar

$LIBRA: el Gobierno eliminó la unidad investigadora

“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.

Milei y Caputo cierran el encuentro anual de AmCham 2025

La Cámara de Comercio de EEUU en Argentina reunirá este martes a 1.500 referentes de la política, la economía y los negocios. Será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Santoro calificó de "histórico" el resultado y propuso ampliar el frente para ganar en CABA

El candidato de Es Ahora Buenos Aires valoró el número obtenido en las elecciones porteñas, pese a culminar segundo, por debajo de La Libertad Avanza.

Desconcierto en el PRO tras la caída en CABA: esperan a Macri para definir el rumbo

Esperarán el regreso al país de Mauricio Macri antes de tomar decisiones tajantes. Jorge Macri no es partidario de un profundo cambio de gabinete.

La baja participación en CABA preocupa al peronismo de cara a las elecciones de octubre

Jorge Macri adelantó la fecha de los comicios y el electorado porteño perdió interés por votar. Preocupa que la misma decisión de Kicillof ponga en riesgo el bastión del PJ.

Este miércoles, Diputados sesionarán para tratar un nuevo régimen jubilatorio

Sería a las 12. Hay varios proyectos en boga que van desde extender la moratoria previsional por dos años a armar un sistema nuevo basado en los años de aportes.