Judiciales Por: Ivana Chañi17/11/2023

Condena a Clemente Vera: “Es uno de los casos de mayor injusticia que se ha vivido en esta provincia”

La senadora nacional (M.C), Sonia Escudero -a 12 años del crimen de las turistas francesas- en diálogo con Aries sostuvo que Vera fue condenado de una “forma muy injusta y en un proceso absolutamente irregular”.

Cassandre Bouvier y Houria Momni fueron encontradas asesinadas el 29 de julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. Por el hecho Santos Clemente Vera fue absuelto por el beneficio por la duda en 2014, y luego fue condenado a perpetua en 2016 por la Sala III del Tribunal de Impugnación de Salta.

Innocence Project Argentina, una ONG internacional sin fines de lucro (litiga en casos de condenas erróneas), presentó hace seis años un recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y a la fecha no resolvió.

Turistas francesas: Buscan revocar la condena de Clemente Vera

“Santos Clemente Vera fue condenado en una forma muy injusta y en un proceso absolutamente irregular”, afirmó Escudero, al tiempo que señaló que este ha sido un tema muy estudiado por ella que terminó con la publicación de su libro “Víctimas de la Justicia Patriarcal” en el cual, confesó, expone que la Justicia en la investigación por el crimen de las jóvenes “no cumplió con los estándares que establecen las formas de investigar los crímenes de femicidios”.

Además, señaló que el juicio oral de 2014 –por el que Santos Clemente Vera fue absuelto por el beneficio de la duda- fue “transparente”. Cuestionando que luego en febrero de 2016, dos jueces “sin mirarle a la cara” lo hayan condenado a prisión perpetua.

“Es un proceso irregular, en contra a lo que dispone el Código de Procedimientos y en contra de las garantías constitucionales”, insistió en alusión a lo actuado por los jueces Rubén Arias Nallar y Luciano Martini, integrantes del Tribunal de Impugnación. Cabe recordar que Martini querelló penalmente a Escudero por sus críticas, alegando sentirse agraviado.

Inicia el juicio contra Sonia Escudero por opinar sobre un fallo del juez Martini

Asimismo, lamentó que la Corte de Justicia de Salta “avaló esa irregularidad al rechazarle a la defensa de Santos Clemente Vera los recursos tanto de inconstitucionalidad como el extraordinario federal y por sostuvo que ir a la Corte Suprema en queja”.

“Es uno de  los casos de mayor injusticia que se ha vivido en esta provincia”,  aseveró.

Escudero cuestionó la investigación advirtiendo que el juez que intervino en la causa omitió por ejemplo el análisis de las comunicaciones telefónicas, así como las imágenes fotográficas que registran a las jóvenes esperando en una confitería porque iban a encontrarse con algún conocido en San Lorenzo, coincidiendo con lo que declaró la dueña del hotel donde se hospedaban.

“Hay una cantidad de cosas que no se investigaron, pero, además, hay otras que son en contra de la ciencia porque si las jóvenes fueron asesinadas el 15  de julio de 2011, los cuerpos se encuentran el  29 de julio, cómo puede ser que si los cuerpos estuvieron en la intemperie, hayan estado intactos, es anti científico”, advirtió Sonia Escudero. 

 

Te puede interesar

Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado

El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.

Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria

El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.

Condenaron al falso abogado Marcelo D’Alessio por espionaje ilegal y extorsión

En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.

Caso Vialidad: la Justicia mantiene la audiencia para revisar el arresto domiciliario de Cristina

El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.

Solicitan la donación de carbón secuestrado a instituciones de El Quebrachal

El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,

Procesan con prisión preventiva a “El Rey de La Salada” por lavado de dinero y asociación ilícita

La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,