Política17/11/2023

Manuel Garrido, ex fiscal anticorrupción: “Que Massa hable de esta oficina de manera pública demuestra sus buenas intenciones”

El ex titular de la Oficina Anticorrupción, vio como un avance positivo que el candidato de Unión por la Patria ponga en la agenda pública al organismo- con propuesta de ser  dirigido por la oposición-, algo que tomó como “una buena señal” para avanzar en la independencia del poder judicial.

El ex director de la Oficina Anticorrupción y diputado nacional m.c por el radicalismo, Manuel Garrido, vio con buenos ojos el anuncio del ministro candidato en avanzar hacia una justicia transparente a través de la designación de una persona de la oposición a cargo del organismo que controla e investiga  conductas delictivas de los funcionarios públicos. 

“Me parece una buena señal que al menos uno de los candidatos hable de la Oficina Anticorrupción y un gran avance. También me parece positivo que hizo públicamente la  propuesta, porque implica un compromiso frente a la ciudadanía si llegara a ser presidente”, dijo Garrido durante el programa El Acople.

Para el ex legislador, acorde a la propuesta de Massa, que el órgano de control sea dirigido por la oposición es necesario para darle un perfil más independiente, “algo que siempre reclamamos quienes estuvimos allí, manifestó,  pero que también debería avanzarse sobre la independencia del Poder Ejecutivo, objetó. 

Finalmente aseveró que para la eficacia de la medida, la persona designada debe ser la adecuada para ejercer como contralor.

“Que el titular sea alguien de  la oposición revela buenas intenciones -que son necesarias porque para que haya un control real y confiable-,  pero para ello , es importante también la selección de la persona que va a estar a cargo”, concluyó. 

Te puede interesar

El día en que Trump le propuso a Macri anexar Chile para que Argentina tenga salida al Pacífico

Durante un foro internacional en Madrid, el expresidente reveló una insólita anécdota con el norteamericano en plena cumbre del G-20 en 2018.

El Senado empezará a discutir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia

El Senado empezará a discutir la semana que viene el proyecto de ampliación de la Corte Suprema presentado por el senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, junto a otras iniciativas.

Se levantó el paro total en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles a los celulares

Las empresas y los sindicatos pactaron un cese de las medidas de fuerza a cambio del compromiso de las firmas electrónicas de no despedir a ningún trabajador hasta el 31 de diciembre de 2025.

El nuevo Paka Paka: Dragon Ball, valores "neutrales" y la promesa de "arreglar" a Zamba

El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.

Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas

Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.

La oposición advirtió sobre los lineamientos de acreditación a Casa Rosada: “Cerco a la libertad de prensa”

Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño y Esteban Paulón cuestionaron las restricciones del Poder Ejecutivo a los periodistas de Casa Rosada.