Salta Por: Ivana Chañi16/11/2023

Hay más 5.000 DNI esperando a ser retirados en el Registro Civil

De cara al balotaje del domingo, desde el organismo informan a los salteños que pueden acercarse a las oficinas para que los retiren. El mismo día del balotaje habrá la atención en Capital y en el Interior.

En un operativo especial, el Registro Civil invita a quienes no hayan retirado su ejemplar de DNI, que lo hagan a los fines de poder sufragar el próximo domingo en el balotaje.

En comunicación con Aries el director de Recursos Humanos del Registro Civil de Salta, Miguel Camponovo, informó que como todas las elecciones desde el organismo se organiza un operativo especial para cubrir las necesidades de la gente de retirar sus documentos de identidad.

Vandalizaron la sede del PJ: “No recuerdo una campaña que haya tenido un desprecio así a la convivencia pública”

Para ello, el sábado atenderán en todas oficinas del organismo en la provincia de 8 a 13 horas, mientras que el domingo harán lo propio en la sede central en Almirante Brown 160, en el Centro de Documentación Rápida del Paseo Salta, Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera, Metán, Cafayate y Joaquín V. González de 8 a 18  horas.

En aquellas localidades con menor cantidad de habitantes la atención del día domingo será de 8 a 13.

Vandalizaron la sede de Unión Popular, aliado del kirchnerismo

“Tenemos aproximadamente 5.000 DNI en nuestras dependencias y hay  2.200 trámites de documento de mayores y el resto son de menores”, detalló.

“El padrón cerró en abril y según lo establece la ley pueden sufragar los que tengan el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior, así que deben retirar los DNI aquellos que lo tramitaron desde el mes de abril”, reforzó Componovo.

Te puede interesar

Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador

La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año

Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.