Salta Itati Ruiz 16/11/2023

Con la minería, Salta buscará lograr la soberanía financiera

El presidente de REMSa, Alberto Castillo, afirmó que el Gobernador tiene un plan estratégico de cuatro años para el sector minero, independientemente de quien se siente en el sillón de Rivadavia.

“Porque el sector minero está viendo con mucha preocupación las importaciones de productos y la falta leyes que deberían garantizar la llegada de los insumos para la actividad”, argumentó Castillo. 


Durante el programa Día de Miércoles, el presidente de REMSa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.), abordó la situación minera y las posibilidades que se abren para el rubro en un escenario atravesado por las elecciones, con la clara ventaja que representaría para la provincia la victoria de un candidato por encima del otro, aunque, sin perder perspectiva de la soberanía financiera a la cual se busca llegar. 


“Massa asegura que va a dar todas esas posibilidades al sector minero, porque sabe que es una palanca fundamental, pero el problema concreto es qué vamos a hacer con nuestros recursos”, explicó Castillo respecto a los fondos coparticipables y la dependencia de Nació para obtener los recursos. 

Muy optimista, Casas dice que esperan entregar el municipio sin deudas

En ese orden cuestionó que ninguno de los dos candidatos puso en agenda el tema en particular, ni plantearon  una modificación a la ley de regalías, legislaciones que garanticen la inversión en la cadena de litio; -"que también esperan muchos inversores interesados en la provincia"-,  ni las obras públicas que se requieren para el óptimo funcionamiento del sistema y  la reducción de asimetrías históricas. 


“En Buenos Aires se están haciendo obras gigantescas, pero sabemos que el 50% de la salida del país está en este lado, en la cordillera Oeste y si no se le invierte ni un peso a una ruta necesaria, entonces esa es la discusión que se tiene dar”, increpó. 

Castillo destacó el potencial de la Argentina que podría pasar de los 20 millones de dólares a los 40.000 millones de dólares, solamente en minerales, y comparó con el caso de  Chile que  está en 40.000 USD, “con la misma cordillera; pero hay que generar las condiciones”, aseveró. 

Finalmente aseguró que el Gobernador  tiene una planificación estratégica, “sea quién gane sea que gane las elecciones”, para los próximos cuatro años y lograr que Salta tenga una soberanía financiera. 

“Ahora hay que remitir a Nación 10 mil millones de dólares en materia de minerales, y nos tienen que dar lo que nos corresponde porque los recursos son nuestros”, cerró. 

Te puede interesar

Vandalismo: robaron base de baño químico

Vecinos denunciaron en Aries que en el puente de Santa Lucía, sobre calle Solís Pizarro, se robaron la base de un baño químico. Reclaman mayor control y seguridad.

El Cordonazo de San Francisco traerá lluvias y un descenso térmico en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.

El municipio avanza con la instalación de nuevos paradores de colectivos

La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.

Anexo del Mercado San Miguel abrirá viernes y sábado en horario corrido durante octubre

El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.

Circunvalación Oeste tendrá nuevas cámaras de velocidad desde noviembre

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.

Retirados de Seguridad de Salta percibirán diferencias de agosto en noviembre

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta informó que culminó las gestiones ante la ANSes para la actualización de haberes del sector pasivo.