Salta Itati Ruiz 16/11/2023

Con la minería, Salta buscará lograr la soberanía financiera

El presidente de REMSa, Alberto Castillo, afirmó que el Gobernador tiene un plan estratégico de cuatro años para el sector minero, independientemente de quien se siente en el sillón de Rivadavia.

“Porque el sector minero está viendo con mucha preocupación las importaciones de productos y la falta leyes que deberían garantizar la llegada de los insumos para la actividad”, argumentó Castillo. 


Durante el programa Día de Miércoles, el presidente de REMSa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.), abordó la situación minera y las posibilidades que se abren para el rubro en un escenario atravesado por las elecciones, con la clara ventaja que representaría para la provincia la victoria de un candidato por encima del otro, aunque, sin perder perspectiva de la soberanía financiera a la cual se busca llegar. 


“Massa asegura que va a dar todas esas posibilidades al sector minero, porque sabe que es una palanca fundamental, pero el problema concreto es qué vamos a hacer con nuestros recursos”, explicó Castillo respecto a los fondos coparticipables y la dependencia de Nació para obtener los recursos. 

Muy optimista, Casas dice que esperan entregar el municipio sin deudas

En ese orden cuestionó que ninguno de los dos candidatos puso en agenda el tema en particular, ni plantearon  una modificación a la ley de regalías, legislaciones que garanticen la inversión en la cadena de litio; -"que también esperan muchos inversores interesados en la provincia"-,  ni las obras públicas que se requieren para el óptimo funcionamiento del sistema y  la reducción de asimetrías históricas. 


“En Buenos Aires se están haciendo obras gigantescas, pero sabemos que el 50% de la salida del país está en este lado, en la cordillera Oeste y si no se le invierte ni un peso a una ruta necesaria, entonces esa es la discusión que se tiene dar”, increpó. 

Castillo destacó el potencial de la Argentina que podría pasar de los 20 millones de dólares a los 40.000 millones de dólares, solamente en minerales, y comparó con el caso de  Chile que  está en 40.000 USD, “con la misma cordillera; pero hay que generar las condiciones”, aseveró. 

Finalmente aseguró que el Gobernador  tiene una planificación estratégica, “sea quién gane sea que gane las elecciones”, para los próximos cuatro años y lograr que Salta tenga una soberanía financiera. 

“Ahora hay que remitir a Nación 10 mil millones de dólares en materia de minerales, y nos tienen que dar lo que nos corresponde porque los recursos son nuestros”, cerró. 

Te puede interesar

Reactivarán las obras viales comprometidas por Nación

El director de Vialidad Salta ratificó que hasta mayo estarán en marcha el puente Vaqueros y su circunvalación, los dos tramos de la RN 40 y de la RN 51. Además, se hizo mención al reinicio de los trabajos en la RN 9/34.

Por pedido de Sáenz, designan a un nuevo fiscal federal en Orán

Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

La CGT  le sugiere a la UTA Salta que sea valiente

El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.

CGT Salta y su pálpito por el paro general: “Tengo fe que el argentino tenga discernimiento”

El secretario general de la CGT Salta expresó su confianza en que la ciudadanía apoyará masivamente el paro general convocado para el 10 de abril.

“Con pocos recursos, priorizamos lo que hay que priorizar” afirmó Sáenz

El gobernador entregó móviles y equipamiento a la Policía de Salta y destacó el esfuerzo para sostener la inversión en seguridad en tiempos de crisis.

Comercio ilegal: qué destino tiene la mercadería incautada en Salta

Si no se regulariza la situación, los productos se decomisan y se entregan al Ministerio de Desarrollo Social.