Fraude electoral: Advierten por “actos de fuerza contra el sistema democrático” como pasó con Bolsonaro y Trump
Pese a ese escenario, un abogado constitucionalista destacó los “remedios” que tiene la Constitución Nacional para resguardar el sistema democrático.
En “El Acople” el abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, analizó un posible escenario post balotaje ante el fantasma del fraude que busca instalar un sector –pequeño, por ahora- de La Libertad Avanza previendo la derrota de Javier Milei de repetirse el resultado de las generales del 22 de octubre último que dio ganador a Sergio Massa con el 36,6% de los votos por sobre el libertario con el 29,9%.
Lo que ocurrió con Jair Bolsonaro en Brasil, y Donald Trump en Estados Unidos al perder la reelección -con actos de violencia de por medio tomando el Palacio de Planalto y el Capitolio- sobrevuela en la Argentina ante la posible derrota de la ultraderecha en la figura de Milei.
“Si nosotros después del domingo viésemos asomar la iniciativa de desconocer las elecciones y de pensar que hubo fraude electoral – como es una de las iniciativas que están en danza por ahí – yo me preocuparía que esto termine en actos de fuerza contra el sistema democrático como pasó en Estado Unidos o en Brasil por este fenómeno de ultraderecha”, manifestó Aguirre Astigueta.
Sin embargo, enfatizó que si eso sucede, “nuestra Constitución tiene los remedios, los reaseguros y es muy severa contra quienes atenten el sistema democrático”.
“Son infames traidores a la patria, están inhabilitados para ejercer cargos públicos es un delito penal, son reaseguros que no los hemos puesto en los 40 años de democracia porque hemos respetado apaciblemente el proceso democrático pero esto no quita que sea una sombra o pueda asomar en el horizonte”, advirtió.
Finalmente, consideró que por ahora solo es parte de la agenda de ultraderecha como una opción política y deseó que la sociedad no tolere lo que está fuera del consenso democrático.
Te puede interesar
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.