Inflación: advierten que “los primeros 6 meses de 2024 van a ser terribles”
Mario Grinman, de la Cámara de Comercio, advirtió que "gane quien gane" el inicio del año próximo va a tener inflación alta
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, advirtió que “los primeros seis meses del 2024 van a ser terribles gobierno quien gobierne”.
“Cuando me preguntan cómo va a estar la inflación les digo que disfruten hoy que el año que viene vamos a estar peor”, señaló Grinman en declaraciones al programa Si pasa pasa, que se emite por Radio Rivadavia.
El empresario consideró que el año próximo “va a ser muy complejo” y que “con un buen par de lentes a lo lejos vamos a ver una lucecita en el futuro”
En ese sentido exigió a los políticos que “hagan las cosas como corresponde” y advirtió que “si la oposición va a ser oposición por el simple hecho de oponerse, la Argentina es inviable”.
En otro aspecto, advirtió que “en Argentina hay empresarios que piden proteccionismo, lo que pasa el gobierno tiene que saber buscar el equilibrio”, ya que a su entender “no se puede seguir con una política proteccionistas para que las máquinas sigan atadas con alambre”.
Respecto del futuro,consideró que el próximo gobierno no puede implementar “una apertura indiscriminada pero hay que ser inteligente para comerciar con todo el mundo”.
“En un mundo globalizado no hay manera de vivir con lo nuestro”, afirmó.
Asimismo, indicó que "la Argentina es un país con posibilidades futuras extraordinarias, pero no es un país normal, porque un país normal no podría tener más de un 40 por ciento de pobres, indigencia, con toda la potencialidad de la riqueza que se tiene acá".
"Esa situación queda para países que no tienen estos recursos que tenemos. Pero en la Argentina, lo más grave de todo es la incertidumbre", señaló.
Por último, se refirió al futuro presidente nacional y en ese aspecto reveló que espera que sea "una persona honorable y previsible".
Noticias Argentinas
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.