Economía11/11/2023

Una familia porteña necesitó más de $350.000 en octubre para no ser pobre

La suba de la Canasta Básica Total fue de 8,8%, un 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación, que en la Ciudad de Buenos Aires marcó 9,4%.

Una familia tipo porteña de cuatro personas, dos mayores y dos niños, necesitó $350.579 en octubre para no ser pobre, según informó este jueves la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) porteña.
 
La suba de la Canasta Básica Total fue de 8,8%, un 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación, que en la Ciudad de Buenos Aires marcó 9,4%.

El Gobierno informó una inflación de 2,3% en la primera semana de noviembre

En tanto, el umbral de indigencia quedó en $199.129 para el mismo tipo de familia. Es decir que la línea de indigencia creció un 7,6%, por debajo del Índice de Precio al Consumidor (IPC).

“Tanto la línea de indigencia como la de pobreza se determinan a partir de un subconjunto de bienes y servicios de la canasta del IPC, por lo que en este contexto de alta inflación es esperable que los valores cambien bruscamente mes a mes”, señaló José María Donati, titular de la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.

Cabe destacar, que las canastas medidas por la DGEyC porteña no incluyen el costo de alquiler, que en la Ciudad se ubica alrededor de $300.000.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.

Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.