Una familia porteña necesitó más de $350.000 en octubre para no ser pobre
La suba de la Canasta Básica Total fue de 8,8%, un 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación, que en la Ciudad de Buenos Aires marcó 9,4%.
Una familia tipo porteña de cuatro personas, dos mayores y dos niños, necesitó $350.579 en octubre para no ser pobre, según informó este jueves la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC) porteña.
La suba de la Canasta Básica Total fue de 8,8%, un 0,6 puntos porcentuales menos que la inflación, que en la Ciudad de Buenos Aires marcó 9,4%.
En tanto, el umbral de indigencia quedó en $199.129 para el mismo tipo de familia. Es decir que la línea de indigencia creció un 7,6%, por debajo del Índice de Precio al Consumidor (IPC).
“Tanto la línea de indigencia como la de pobreza se determinan a partir de un subconjunto de bienes y servicios de la canasta del IPC, por lo que en este contexto de alta inflación es esperable que los valores cambien bruscamente mes a mes”, señaló José María Donati, titular de la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.
Cabe destacar, que las canastas medidas por la DGEyC porteña no incluyen el costo de alquiler, que en la Ciudad se ubica alrededor de $300.000.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.