Argentina09/11/2023

Corrientes: En Itatí hay más de 1200 evacuados por las inundaciones

"Las fuertes lluvias en la zona sur de Brasil, las represas de Itaipú y Yacyretá provocaron esta situación, fue mucha cantidad agua en muy poco tiempo", expresó a Télam el secretario general del Municipio de Itatí, Oscar Ruiz Aquino.

La localidad correntina de Itatí es la más afectada por las inundaciones derivadas de la creciente del río Paraná con más de 1200 las personas evacuadas, informaron hoy fuentes de la Municipalidad.

Un barrio completo de 220 casas "quedó bajo agua, al igual que la costanera, con sus paradores, locales gastronómicos y cabañas", detalló en declaraciones a Télam el intendente de la ciudad de Itatí, Francisco Romero.

"Todos los habitantes del barrio Ibiray fueron evacuados y más de 250 familias están alojadas en los albergues y refugios dispuestos para brindarles asistencia", precisó el jefe comunal.

"También hay una importante cantidad de personas que se autoevacuaron y 25 familias que quedaron aisladas", agregó sobre la crítica situación que atraviesa la localidad reconocida por el turismo religioso, que convoca anualmente miles de fieles a la Basílica de Itatí.

En este sentido detalló sobre estas últimas que "si bien no están inundados, están rodeados de agua y con los caminos cortados, por lo que sólo se puede acceder con canoas o lanchas".

Por su parte, el secretario general del Municipio de Itatí, Oscar Ruiz Aquino, expresó en diálogo con Télam que "desde 1983 no padecíamos una inundación tan grande" y que la creciente "se presentó muy rápidamente y hoy llegamos a más de 1200 evacuados".

"Las fuertes lluvias en la zona sur de Brasil, las represas de Itaipú y Yacyretá provocaron esta situación, fue mucha cantidad agua en muy poco tiempo", señaló el funcionario comunal y añadió que "ahora se complica aún más con las precipitaciones aquí, porque anoche llovió y tenemos alerta amarilla para esta zona".

Télam.

Te puede interesar

El empleo informal afecta a más del 40% de los trabajadores y crece desde hace 10 años

La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.

Cancillería pidió a Israel asistencia para el sacerdote argentino herido en Gaza

Mediante un comunicado expresó su seria preocupación por la agresión que dejó herido al párroco argentino Gabriel Romanelli en una iglesia de la Franja de Gaza.

El Gobierno amplía el subsidio eléctrico para hogares sin gas en zonas frías

Desde julio, los hogares de bajos ingresos sin gas por red tendrán hasta 700 kWh mensuales subsidiados para enfrentar el invierno.

Desde que asumió Milei, los servicios subieron 25%, pero salarios y bienes quedaron atrás

La inflación acumuló 220% en 20 meses, pero los sueldos solo subieron 190%. Alimentos, ropa y electrodomésticos quedaron por debajo del promedio.

El Gobierno oficializó la reestructuración en la Procuración del Tesoro

Lo hizo con un decreto, publicado en el Boletín Oficial. Argumentó que con los cambios en el organismo se reducirán costos y mejorará la formación de los abogados del Estado.

"Cell Broadcast", el nuevo sistema de alerta del Gobierno para enviar mensajes urgentes

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informó la puesta en marcha del sistema de alarma. El mismo ya es usado en otros países como Israel o México.