Salud09/11/2023

Cáncer de piel: Habrá detección en el Hospital del Milagro

Se invita a toda persona que observe anomalías en la piel, como aparición de lunares o manchas, cambios de forma o tamaño, lesiones o sangrado, a concurrir a consulta con dermatólogos.

Del martes 14 al viernes 17 de noviembre, se llevará a cabo la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, con el objetivo de detectar lesiones o anormalidades en la piel, como aparición de lunares a causa del sol, e informar a la población sobre el autoexamen para evaluar cambios que pueden deberse a una afección cancerosa.  

En el hospital Señor del Milagro, profesionales del programa de Dermatología examinarán a las personas que presenten alguno de estos signos:

  •  Aparición de un lunar nuevo o mancha nueva en la piel
  •  Cambio de forma, tamaño, color, en lunares existentes
  •  Aparición de puntitos o sangrado en lesiones.
  •  Crecimiento continuo de un lunar, mancha o verruga.
  •  Picazón, sangrado o formación de costras sobre algún lunar o herida que no cicatriza

Quienes deseen hacer la consulta profesional, deben asistir al nosocomio, en el horario de 9 a 11.30.

Patología curable

El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano y la mayoría de los casos son consecuencia de una exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). La radiación puede provenir del sol, pero también de fuentes artificiales, como cabinas de bronceado y lámparas solares.

Detectado en su etapa inicial, se puede tratar con efectividad y curar en la mayoría de los casos.

Durand y el Ministerio de Salud trabajan en acciones contra el dengue y la salmonella

Los signos más habituales son manchas rosadas o rojizas, ásperas al tacto, que se tornan rugosas o escamosas. Estas manchas pueden aparecer en las zonas de mayor exposición al sol, como cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.

También se debe poner atención a la aparición de bultos en la piel que crecen en forma sostenida, lastimaduras que no cicatrizan, lunares que cambian de coloración o de forma y que crecen, pican o se inflaman.

Prevención

La forma más eficaz para prevenir el cáncer de piel es resguardándola de la exposición directa al sol mediante el uso de productos de protección solar, sombrero, gorra, ropa que cubra las partes más sensibles.

Se debe evitar la exposición al sol sin protección en las horas de mayor radiación, a partir de la media mañana y hasta la media tarde, aunque esté nublado.

Para una protección eficaz, el bloqueador solar debe ser de FPS mayor a 30, aplicarse 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada dos horas.

Día del Donante de sangre: El Hospital San Bernardo tiene bajos niveles

Aplicar una buena cantidad del producto en cara, orejas, empeines, labios, cuello, espalda, tórax y cabeza, si es calva.

Los niños menores de un año deben estar a la sombra, con ropa liviana y sombrero y se le debe dar líquido para evitar deshidratación. A partir de los seis meses de vida, se le puede aplicar protector solar.

Tipos de cáncer de piel

Existen tres tipos principales de cáncer de piel. El más frecuente es el carcinoma basocelular y está asociado a pieles muy dañadas por el sol, pieles muy blancas, personas de cabello rubio y ojos de tonalidades claras.

El carcinoma espinocelular es más frecuente en pieles blancas que no se broncean, pero se enrojecen, con pecas y daño solar. Suele afectar la cara, borde de las orejas, cuero cabelludo, labios, región genital. Este tipo de tumor puede ocasionar metástasis en ganglios y otros órganos.

Los melanomas se manifiestan como una pequeña área pigmentada sobre piel sana o como lunares que cambian de tamaño o color. Este tipo es menos frecuente, pero también el más grave, aunque detectado a tiempo es curable. Si no se trata, puede propagarse a otras partes del cuerpo, produciendo metástasis. 

Te puede interesar

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.