Cáncer de piel: Habrá detección en el Hospital del Milagro
Se invita a toda persona que observe anomalías en la piel, como aparición de lunares o manchas, cambios de forma o tamaño, lesiones o sangrado, a concurrir a consulta con dermatólogos.
Del martes 14 al viernes 17 de noviembre, se llevará a cabo la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, con el objetivo de detectar lesiones o anormalidades en la piel, como aparición de lunares a causa del sol, e informar a la población sobre el autoexamen para evaluar cambios que pueden deberse a una afección cancerosa.
En el hospital Señor del Milagro, profesionales del programa de Dermatología examinarán a las personas que presenten alguno de estos signos:
- Aparición de un lunar nuevo o mancha nueva en la piel
- Cambio de forma, tamaño, color, en lunares existentes
- Aparición de puntitos o sangrado en lesiones.
- Crecimiento continuo de un lunar, mancha o verruga.
- Picazón, sangrado o formación de costras sobre algún lunar o herida que no cicatriza
Quienes deseen hacer la consulta profesional, deben asistir al nosocomio, en el horario de 9 a 11.30.
Patología curable
El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano y la mayoría de los casos son consecuencia de una exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). La radiación puede provenir del sol, pero también de fuentes artificiales, como cabinas de bronceado y lámparas solares.
Detectado en su etapa inicial, se puede tratar con efectividad y curar en la mayoría de los casos.
Los signos más habituales son manchas rosadas o rojizas, ásperas al tacto, que se tornan rugosas o escamosas. Estas manchas pueden aparecer en las zonas de mayor exposición al sol, como cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.
También se debe poner atención a la aparición de bultos en la piel que crecen en forma sostenida, lastimaduras que no cicatrizan, lunares que cambian de coloración o de forma y que crecen, pican o se inflaman.
Prevención
La forma más eficaz para prevenir el cáncer de piel es resguardándola de la exposición directa al sol mediante el uso de productos de protección solar, sombrero, gorra, ropa que cubra las partes más sensibles.
Se debe evitar la exposición al sol sin protección en las horas de mayor radiación, a partir de la media mañana y hasta la media tarde, aunque esté nublado.
Para una protección eficaz, el bloqueador solar debe ser de FPS mayor a 30, aplicarse 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada dos horas.
Aplicar una buena cantidad del producto en cara, orejas, empeines, labios, cuello, espalda, tórax y cabeza, si es calva.
Los niños menores de un año deben estar a la sombra, con ropa liviana y sombrero y se le debe dar líquido para evitar deshidratación. A partir de los seis meses de vida, se le puede aplicar protector solar.
Tipos de cáncer de piel
Existen tres tipos principales de cáncer de piel. El más frecuente es el carcinoma basocelular y está asociado a pieles muy dañadas por el sol, pieles muy blancas, personas de cabello rubio y ojos de tonalidades claras.
El carcinoma espinocelular es más frecuente en pieles blancas que no se broncean, pero se enrojecen, con pecas y daño solar. Suele afectar la cara, borde de las orejas, cuero cabelludo, labios, región genital. Este tipo de tumor puede ocasionar metástasis en ganglios y otros órganos.
Los melanomas se manifiestan como una pequeña área pigmentada sobre piel sana o como lunares que cambian de tamaño o color. Este tipo es menos frecuente, pero también el más grave, aunque detectado a tiempo es curable. Si no se trata, puede propagarse a otras partes del cuerpo, produciendo metástasis.
Te puede interesar
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.