Salta Itati Ruiz 09/11/2023

Las farmacias aumentaron el precio de los medicamentos y prevén otro tras las elecciones

El traslado de precios afecta al bolsillo de los salteños, que no dudan en buscar alternativas más económicas a expensas de la salud.

FARMACIAS

En comunicación con Aries, Susana Carrasco, presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, informó que solo en el transcurso de octubre, los medicamentos incrementaron casi un 20% y se prevé un nuevo aumento para después de las elecciones del 15%. 


“Nosotros vendemos a un precio, pero cuando vamos a cobrar a la obra social, el precio del medicamento ya aumentó, entonces cobramos valores históricos, pero cuando debemos reponer, tenemos que hacerlo con precios actualizados”, informó la titular farmacéutica. 

Si bien desde el sector no quieren “ser imprudentes” y cortar la provisión de  fármacos, reconocen que la crisis podría profundizarse si las droguerías recortaran el plazo de pago, como ya ocurrió en otras provincias. “Lo que pasa es que aumenta el dólar y aumenta el precio del medicamento, pero después baja el dólar y no del remedio, ya no hay vuelta atrás en eso”, objetó. 

Farmacias en alerta por dificultad en el acceso a los medicamentos y créditos

Advierten que los salteños economizan con algo tan necesario para la salud como los fármacos, buscando alternativas genéricas –más baratas- e incluso sin comprarlas, por el elevado costo para el bolsillo. “Hay remedios que aún con el descuento de la Obra Social, les resulta más caro que el mismo producto genérico sin descuento, entonces llevan eso”, dijo respecto a las consultas más frecuentes que reciben  en las farmacias. 

Incluso, hay pacientes que directamente optan por no llevar el pedido completo plasmado en la receta médica, “si les recetaron un antibiótico y una vitamina, solo compra el antibiótico y no la vitamina; consultan, ‘¿cuál es el más importante? ¿Cuál es el más necesario? ¿Cuál es la alternativa más accesible?’”, aseveró. 

Un hecho lamentable que atenta directamente contra la salud de miles de salteños que necesitan la medicación para el día a día. 

Te puede interesar

Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"

El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.

Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad

Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.

HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples

La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.

Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad

En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.

La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única

La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.

La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano

Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.