Política Itati Ruiz 08/11/2023

Dib Ashur pidió un voto por Massa: “La Argentina siempre tuvo desequilibrio fiscal no solo en este Gobierno”

El ministro llamó a votar por su par en la cartera, Sergio Massa, alegando que el déficit fiscal en el país provine desde 1960,  pero confía en su capacidad de consenso para estabilizar la economía en el plazo de dos años.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, en comunicación por Aries, afirmó que el problema de Sergio Massa, respecto al déficit fiscal proviene de larga data, no solo del Gobierno actual del cual forma parte, y que por ello, confía en el conceso para saltar la brecha. 

“En este momento hay dos posiciones muy antagónicas: por un lado una persona que defiende el federalismo y los derechos ya adquiridos y por otro alguien que quiere borrar la coparticipación, sacar la educación pública, y que la obra pública se haga con el sector privado”, sentenció el ministro.  


Al respecto, sostuvo que el federalismo se requiere sobre todo en el norte profundo, donde no llega la educación a parajes como Amblayo y los chicos no pueden acceder siquiera a tarjetas de crédito, remarcando la dificultad en tales casos para acceder al sistema de “vouchrs” educativos, propuestos por Javier Milei. 

“Solo Sergio Massa tiene propuestas relacionadas a la tecnología”

En ese sentido abogó por Massa, y señaló que los problemas económicos, “vienen desde 1961 en todos los gobiernos, excepto en cinco años y ese déficit se paga pidiendo plata prestada al FMI o emitiendo moneda que termina en inflación”, explicó Dib Ashur. 

“Deseo como ciudadano la posibilidad de consensuar y que a partir de ahí trabajemos juntos; pero no se puede discutir nunca que no tengamos universidades nacionales; no se puede discutir que tengamos salud pública; no se puede discutir que las obras se tengan que hacer de manera federal y no se puede discutir nunca arrastrar desequilibrios fiscales y hacerlos más grandes”, cerró.

Te puede interesar

El PV, Kolina y Unidad Popular se reunieron para “ponerle freno al ajuste de Milei”

Sergio Leavy, Ramón Villa, Rojas Frondizi, Escotorín y referentes del Partido Kolina, se reunieron para “coordinar acciones conjuntas y fortalecer la construcción de un espacio político amplio”, según detalló el Senador Nacional.

Milei vs Villarruel: Francos admitió que existe una “crisis política” en el Gobierno

El jefe de Gabinete volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.

Milei confirmó su presencia en el homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA

El acto será este viernes y contará con un despliegue de seguridad inédito. Nación extremará los controles tras las advertencias del régimen iraní y el respaldo argentino a Israel.

En la previa de la Marcha Nacional de Salud, ATE se movilizó al Ministerio de Desregulación

El gremio estatal rechazó el cierre y fusión de organismos y anticipó una jornada nacional de lucha con paros, asambleas y movilizaciones en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública.

Mayra Mendoza: “La única libertad que existe hoy en Argentina es la del mercado”

La intendenta de Quilmes denunció un proceso de disciplinamiento político y afirmó que Cristina Kirchner está presa por haber gobernado para el pueblo trabajador.

Combustibles y ATN: “La Cámara es soberana”, confió Marocco sobre los proyectos de ley

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, habló sobre el papel del Congreso en la definición del reclamo provincial por el reparto de combustibles y ATN.