“Los padres de Liliana Ledesma podrán elaborar el duelo que vienen arrastrando hace 17 años”
La querella, en el juicio que condenó a los hermanos Castedo, lamentó que la pata política haya quedado impune. “Aparicio tuvo la impunidad biológica”, sostuvo en diálogo con Aries el abogado, David Leiva.
El viernes último se produjo un hecho histórico para la justicia salteña, los hermanos Delfín Reynaldo Castedo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo fueron condenados a 25 años de prisión efectiva por el homicidio de la productora rural, Liliana Ledesma, ocurrido en el 2006 en Salvador Mazza.
“Los Castedo cosecharon lo que sembraron y muchos fueron actos delictivos”, manifestó Leiva. El letrado indicó que por sus vinculaciones con el narcotráfico, Raúl y Delfín Castedo tienen aún causas por las que deberán responder en la justicia.
En sus declaraciones, el abogado querellante remarcó el rol y la fuerza de los padres de Liliana, quienes a sus 80 y 85 años, Elida Romero y Eugenio Ledesma, respectivamente, “debieron cargar una pesada cruz durante 17 años”, calificó.
El letrado enfatizó en la lucha que la familia libró desde el momento que la productora denunció públicamente narcotráfico en Salvador Mazza y los intereses que se sintieron amenazados.
“Algunos integrantes del Poder Judicial protegieron a los Castedo”, aseveró, recordando que en 2006 cuando se conocieron las escuchas, prueba central para la condena (a su juicio), la pata judicial permitió que los Castedo como el exdiputado provincial del PJ, Ernesto Aparicio, fueran impunes por todo este tiempo, salvando la situación del exlegislador, quien murió antes de que se lo pueda juzgar, “tuvo una impunidad biológica”, lamentó el letrado.
Leiva sostuvo que Aparicio participó en la planificación del crimen y en la realización de aportes con sus conductas, manifestó.
“Esta condena les va a permitir elaborar el duelo que arrastraron durante 17 años con los imputados y quienes eran públicamente conocidos como coautores de este delito y con el sin sabor de quien fuera el diputado Aparicio (un manda más en el Departamento San Martín) haya obtenido una impunidad biológica”, reflexionó Leiva.
Te puede interesar
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima
La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.