Judiciales Por: Ivana Chañi06/11/2023

La Corte de Justicia de Salta pidió un presupuesto de $70 mil millones para el 2024

El monto fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. $61.767.283.736, 55 corresponden a gastos de personal.

Mediante la Acordada N° 14.017, la Corte de Justicia de Salta fijó su presupuesto para el 2024 en $69.607.421.475, 92. Así se publicó este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta, con la firma de los jueces, Teresa Ovejero Cornejo, Adriana Rodríguez Faraldo, María Alejandra Gauffín, Fabían Vittar, Ernesto R. Samson, Pablo López Viñals, José Gabriel Chiban, Guillermo Catalano y el secretario de Corte de Actuación, Juan Allena Cornejo.

Según se juzga en el documento, el Máximo Tribunal considera el cumplimiento de lo solicitado como “imprescindibles para su normal funcionamiento”.

El detalle del presupuesto, según el apartado I.

Gastos en personal: $61.767.283.736, 55

Bienes de consumo: $303.304.739, 46

Servicios: $303.304.739, 46

Bienes de Uso: $303.304.739, 46

  • Obras en Ejecución: $3.531.789.396,18
  • Maquinaria y Equipo: $2.107.166.868, 90
  • Libros y Colecciones: $3.930.000,00
  • Activos Intangibles: $113.026.435, 00

Pasantías: $27 .750. 781, 30

Todo ello hace un total de $69.607.421.475, 92

Además, la Corte solicita autorización al Ejecutivo Provincial para que el Poder Judicial reinvierta los fondos que se recauden en cumplimiento de la Ley  N.º 7838 y sean depositados en la "Cuenta Depósitos Judiciales" (cfr. art. 15 de la cit. ley), estimados en pesos ochenta millones $ 80.000.000,00), más el arancelamiento de los cursos que se dicten a través de la Escuela de la Magistratura, estimados en pesos veinticinco millones ($25.000.000,00).

Ahora serán los Poderes Ejecutivo y Legislativo, quienes deberán aprobar el presupuesto a pedido del Máximo Tribunal de la Provincia.

Te puede interesar

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Piden juicio para dos inspectores de tránsito acusados de pedir coima

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer que aseguró que los inspectores de tránsito le exigieron una suma de dinero en efectivo a cambio de no secuestrarle el vehículo.