Salud04/11/2023

Se colocaron implantes subdérmicos anticonceptivos en Pichanal y Aguaray

Las destinatarias fueron mujeres adolescentes de comunidades originarias. El jueves 9 se colocarán los implantes en Cerrillos, para lo cual se debe gestionar turno en el hospital o centros de salud.

El Ministerio de Salud Pública realizó un nuevo operativo de colocación de implantes subdérmicos de anticoncepción a mujeres en edad reproductiva de Pichanal y Aguaray, con prioridad a adolescentes de comunidades indígenas.

En Pichanal se colocaron 132 implantes y en Aguaray, 117, totalizando 249 mujeres beneficiadas. “Son métodos anticonceptivos de una y dos varillas, que cumplen la misma función y tienen una efectividad del 99% durante tres años”, explicó Javier Yapura, supervisor de Salud Sexual y Procreación Responsable.

El funcionario comentó que en los operativos se contó con la colaboración de los misioneros franciscanos de estas localidades, la fundación bonaerense Hogar de Cristo, los equipos hospitalarios locales y referentes del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA).

Yapura informó que la colocación de implantes se hizo en la misión San Francisco, de Pichanal y en las misiones Yacuy y Tuyunti, de Aguaray, en espacios facilitados por los padres franciscanos.

Las mujeres fueron identificadas previamente y citadas por los hospitales, a través de los agentes sanitarios.

“Estas campañas para evitar embarazos no buscados se realizan anualmente en estos lugares, por parte del Ministerio de Salud Pública y con el acompañamiento de otras instituciones”, dijo Yapura.

Operativo en Cerrillos

El jueves 9 se realizará una campaña de colocación de implantes subdérmicos en el hospital Santa Teresita, de Cerrillos. Los dispositivos están destinados a mujeres en edad reproductiva, adolescentes y adultas.

Para acceder al método anticonceptivo, se puede gestionar un turno en el hospital Santa Teresita o en los centros de salud de Villa Balcón, barrio Congreso Nacional y paraje Los Pinos.

Durante la jornada, también se brindará consejería en salud sexual y reproductiva, con información de los diferentes métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual. 

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.