“Hay un candidato que piensa cerrar el INCAA, pero el cine argentino llegó a niveles de excelencia en el mundo”
La premiada directora salteña, Bárbara Sarasola Day, aseguró que el cine argentino de calidad tiene representatividad y categoría en festivales de cine internacionales, gracias al fomento estatal.
La cineasta y directora Bárbara Sarasola Day, en el programa El Acople, se refirió a la ayuda que reciben los productos locales para posicionarse en los festivales de cine internacionales, luego de la producción de su película “Puan”, premiada en el Festival de San Sebastián.
Sarasola Day, en ese sentido aseguró que es impensada la idea de un cine argentino de calidad sin el fomento del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
“Hay un candidato que está pensando en cerrar el Instituto del Cine, pero resulta que el cine argentino, llegó a un nivel de excelencia, que no hay festival de primera categoría de clase A, en el mundo, que no tenga alguna película argentina”, defendió la cineasta.
La productora añadió que durante el Festival de San Sebastián, “éramos el país con mayor representación de películas más importantes y en todas las secciones. Había 25 películas argentinas y no había otro país que tuviera tanta representación del mundo en ese festival cinematografía”.
Al respecto argumentó que los países con más producciones cinematográficas gozan de un modelo de ayuda estatal, “los Estados Unidos es bastante proteccionista con sus propios contenidos. No hay cinematografía que se haya desarrollado y fortalecido en el mundo, que no tenga un apoyo del Estado. Francia que es un país que consume un montón de cine, tiene un apoyo en las instancias de desarrollo de proyecto, de producción, de distribución de película”.
“Todos los países europeos lo tienen, de hecho, España acaba de casi duplicar su presupuesto. Además que todas las regiones tienen sus fondos regionales, Corea, que es el boom del cine, es porque se han puesto proteccionistas y pusieron plata”, agregó.
Finalmente aseguró que la Argentina es un país que produce y exporta contenidos, generando fuentes de trabajo, y por ello el INCAA no se puede cerrar.
Puan Cuenta la historia de Marcelo quien dedicó su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien, ante la muerte de su predecesor, asume que heredará la titularidad de la Cátedra. Pero no cuenta con que al medio aparezca Rafael (Leonardo Sbaraglia), un colega carismático que regresará de Europa para competir por el puesto vacante. Es una comedia que invita a la reflexión.
Te puede interesar
Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025
Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.
Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops
El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.
“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.