“El agente secreto” representará a Brasil en los Oscar 2026
La película de Kleber Mendonça Filho con Wagner Moura como un profesor universitario en los años de la dictadura militar, buscará de repetir el éxito de “Aún estoy aquí”.
O agente secreto, la película dirigida por Kleber Mendonça Filho (Aquarius, Bacurau), representará a Brasil en la competencia por una nominación en la categoría de Mejor Película Internacional. El anuncio fue formalizado por la Academia Brasileña de Cine, indicando que el estreno nacional está previsto para el 6 de noviembre. La ceremonia de premiación de cine más famosa del mundo tendrá lugar el 15 de marzo de 2026.
La decisión fue tomada por la Academia Brasileña de Cine y Artes Audiovisuales, que este año conformó un comité de 25 expertos y artistas para deliberar sobre el filme seleccionado.
Para esta selección con la que Brasil busca repetir el premio conseguido este año por Aún estoy aquí, de Walter Salles, la película de Mendonça Filho debió superar a otras cinco producciones: Baby de Marcelo Caetano; Kasa Branca de Luciano Vidigal; Manas de Marianna Brennand; O Último Azul de Gabriel Mascaro; y Oeste Outra Vez de Erico Rassi.
La trama de O agente secreto, ambientada en la década de 1970, pone el foco en un profesor universitario, interpretado por Wagner Moura, quien retorna a Recife con el fin de reencontrarse con su hijo menor, asumiendo los riesgos personales que implicaba moverse en el contexto de la dictadura militar. Esta propuesta narrativa y la actuación de Moura recibieron amplio reconocimiento en el Festival de Cannes 2025, donde fue galardonado como mejor actor, mientras Mendonça Filho obtuvo el premio a la mejor dirección.
Las repercusiones fuera de Brasil también han sido significativas. El diario The Guardian definió la película como “visual y dramáticamente soberbia”, además de calificarla como “ambiciosa, compleja y elusiva”, otorgándole la máxima puntuación. Por su parte, la revista Hollywood Reporter caracterizó la producción como “magistral”, señalando el “maravilloso regreso de Wagner Moura al cine brasileño” y remarcando que “siempre fue un buen actor, pero Mendonça Filho lo convierte en una estrella de cine”. El sitio The Playlist subrayó cómo Moura “comanda este bellísimo drama criminal” y clasificó el largometraje como “la obra más ambiciosa y monumental de una carrera sin tropiezos hasta ahora” de su director.
Culminada la selección nacional, el comité encargado gestiona la inscripción oficial ante la Academia de Hollywood. Desde ese momento, el filme compite con las propuestas internacionales en dos rondas de votación. En la primera fase, todos los miembros de la Academia son invitados a visualizar las películas elegibles; quienes aceptan deben ver un mínimo estipulado.
“El trabajo de la película no se limita a las grabaciones y el estreno. La promoción internacional es esencial, ya que la visibilidad influye directamente en el interés de los votantes”, describe la Academia Brasileña de Cine.
Una sólida estrategia internacional de difusión resulta determinante, ya que los miembros no están obligados a consumir todas las obras presentadas. Luego, hasta 15 películas avanzan a la próxima etapa sobre la base del número de votos obtenidos, con una lista preliminar que se da a conocer en diciembre. Tras una segunda ronda en la que se invita a ver las finalistas, solo cinco serán nominadas oficialmente para disputar la estatuilla dorada en la ceremonia del próximo año.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Ca7riel y Paco Amoroso hacen historia con 10 nominaciones a los Latin Grammy 2025
Los músicos argentinos conquistaron al jurado con “Papota” y sus éxitos, obteniendo el mayor número de postulaciones jamás alcanzado por un proyecto local en 26 años que lleva la premiación.
Salta será sede de la final regional de Freestyle rumbo a la nacional Anticops
El evento se llevará adelante este miércoles 17 de septiembre en el anfiteatro de la Usina Cultural, a partir de las 18 horas, con entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar de batallas, cypher musical, instrumentales en vivo y artistas invitados.
El récord histórico que rompió "The Studio" en los Premios Emmy 2025
La serie de Apple TV ganó un total de 13 premios en la última edición de los Premios Emmys y rompió un récord histórico en la historia de la televisión.
Histórico en los Emmy: Owen Cooper, con solo 15 años, ganó su primer premio por "Adolescencia"
El protagonista de la miniserie de Netflix filmada en plano secuencia hizo historia en los Emmy tras convertirse en el actor más joven en llevarse un premio.
Cabales le dio una impronta folclórica al Himno del Milagro y ya lo cantan los peregrinos
El grupo salteño relató cómo nació la idea de transformar el himno en una versión festiva, con guitarras, charango, bombo y campanas. La obra ya se entona en las caminatas de fe hacia la Catedral.
Seclantás representa a Argentina en el programa “El mejor pueblo del mundo” de ONU
La localidad salteña avanzó junto a otros ochos destinos a la competencia internacional. “Ponemos mucho en valor la artesanía textil y todo el trabajo rural, articulado también con el turismo”, señalaron.