Energía eléctrica: Aseguran que los clientes sin subsidio pagarán menos
CAMESSA estimó que para el período noviembre/abril bajará el costo de generación y por lo tanto será trasladada a los usuarios que no reciben ayuda estatal.
Las tarifas de energía eléctrica de los usuarios que no reciben subsidios del Estado bajarían en el orden de 5% durante los meses de verano, de acuerdo a lo proyectado por la empresa CAMESSA.
Así se desprende de la Resolución 884/2023 de la Secretaría de Energía que convalidó las estimaciones de la compañía que administra el mercado mayorista en el país.
“En los próximos días EDENOR y EDESUR debieran sacar los tarifarios aprobados por el ENRE donde se va a ver que para el nivel 1 de usuarios residenciales (ya sin subsidio), comercios y grandes empresas habrá una reducción de entre 4% y 5% en las facturas de electricidad respecto de octubre”, explicó el especialista Nicolás Gadano ante una consulta de este medio.
En diálogo con este medio, Gadano detalló que “CAMMESA hace la programación para el próximo cuatrimestre y dado no se proyecta una devaluación del tipo de cambio y hay una baja en el costo de generación, esto da como resultado una caída en el precio medio para los usuarios sin subsidio”.
A su vez, explicó que esta caída en el costo de generación se produce por un fuerte incremento en la producción de energía hidráulica.
“Eso ya está pasando porque hay más agua en toda la cuenca del Comahue y se está generando mucho más respecto a años anteriores”, añadió.
El especialista precisó que está generación de energía es “mucho más barata y por ende permitirá ahorrar en la importación de combustibles”, al tiempo que agregó que puede haber algún aporte del gasoducto de Vaca Muerta aunque de carácter marginal para esta etapa del año.
“Con esa reducción de costos CAMESSA plantea y la Secretaría de Energía aprueba que los que ya estaban pagando el costo pleno (usuarios residenciales Usuarios Nivel 1, comerciales e industrias grandes) si baja el precio sin subsidio –proyectado en un 9%- baja el precio mayorista y se refleja en las facturas”, se explayó.
Adicionalmente, Gadano explicó que “para el resto de los usuarios se mantiene el mismo precio, pero al mejorar la cobertura del costo esto significa que caen subsidios”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA
AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad
Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.
Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.
Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".