Salta adhirió al Programa Nacional "Ciudades Seguras" y potenciarán la videovigilancia
Se construirán Centros Inteligentes de Monitoreo en el país. En Salta se ampliará la infraestructura incorporando nuevas tecnologías especialmente en localidades fronterizas.
El Gobierno de la Provincia adhirió al Programa Nacional de Ciudades Seguras, iniciativa de Nación con la que procura potenciar el servicio de videovigilancia en el país incorporando herramientas tecnológicas de última generación.
Construirán 50 Centros Inteligentes de Monitoreo en ciudades de más de 50 mil habitantes y ampliará la infraestructura existente en algunas provincias como Salta que cuenta con más de dos mil cámaras de seguridad monitoreadas desde distintos Centros de Videoprotección.
En este sentido, el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, anticipó que se sumarán herramientas de monitoreo en diversas localidades y en especial en la frontera norte. “Hablé con autoridades del Ministerio de Seguridad de Nación y solicité especialmente que se refuerce el monitoreo en Salvador Mazza, Aguaray y localidades fronterizas para prevenir hechos delictivos típicos de la zona como el contrabando, narcotráfico, entre otros que afectan a Salta” informó Domínguez.
En igual sentido, señaló que a partir de las gestiones del gobernador, Gustavo Sáenz, los recursos de monitoreo inteligente se incorporarían antes de concluir el período de 2023, según lo expresado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Se trata de una política pública integral que se ejecutará en articulación con gobiernos provinciales y municipales mediante la utilización de tecnologías aplicadas a la seguridad.
El “Programa Integral de Ciudades Seguras” incluye financiamiento para infraestructura y dotación de cámaras de seguridad de alta resolución, lectores de patentes, domos y software para el análisis de imágenes, capacidad de almacenamiento y recuperación rápida de grabaciones. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) brindará los servicios para la conectividad y accesibilidad y en conjunto con ARSAT, se establecerán Puntos Wifi seguros para la conexión ininterrumpida.
Te puede interesar
QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.