Salta02/11/2023

Salta adhirió al Programa Nacional "Ciudades Seguras" y potenciarán la videovigilancia

Se construirán Centros Inteligentes de Monitoreo en el país. En Salta se ampliará la infraestructura incorporando nuevas tecnologías especialmente en localidades fronterizas.

El Gobierno de la Provincia adhirió  al Programa Nacional de Ciudades Seguras, iniciativa de Nación con la que procura potenciar el servicio de videovigilancia en el país incorporando herramientas tecnológicas de última generación.

Construirán 50 Centros Inteligentes de Monitoreo en ciudades de más de 50 mil habitantes y  ampliará la infraestructura  existente en algunas provincias como Salta que cuenta con más de dos mil cámaras de seguridad  monitoreadas desde  distintos Centros de Videoprotección.

“Ciudades Seguras”: Los municipios salteños podrán pedir incorporarse al moderno sistema

En este sentido, el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, anticipó que  se sumarán herramientas de monitoreo en diversas localidades y en  especial en la frontera norte. “Hablé con autoridades del Ministerio de Seguridad de Nación y solicité especialmente que se refuerce el monitoreo en Salvador Mazza, Aguaray y localidades fronterizas para prevenir hechos delictivos típicos  de la zona como el contrabando, narcotráfico, entre otros que afectan a Salta” informó Domínguez.

En igual sentido, señaló que a partir de las gestiones del gobernador, Gustavo Sáenz, los recursos de monitoreo inteligente se incorporarían antes de concluir el período de 2023, según lo expresado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se trata de una política pública integral que se ejecutará en articulación con gobiernos provinciales y municipales mediante la utilización de tecnologías aplicadas a la seguridad.

El “Programa Integral de Ciudades Seguras” incluye financiamiento para infraestructura y dotación de cámaras de seguridad de alta resolución, lectores de patentes, domos y software para el análisis de imágenes, capacidad de almacenamiento y recuperación rápida de grabaciones. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) brindará los servicios para la  conectividad y accesibilidad y en conjunto con ARSAT, se establecerán Puntos Wifi  seguros para la conexión ininterrumpida.

Te puede interesar

Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia

La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.

Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus

El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.