García Castiella: “En el norte existen células con un nivel de organización criminal que generan alertas y alarmas”
En diálogo con Aries, el Procurador General de la Provincia advirtió que hay “un relajamiento moral y falta una política criminal clara”. Si bien negó que exista crimen organizado en el norte de la provincia, advirtió sobre la urgencia de actuar para evitar que se desarrolle.
En su análisis, el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, recordó que cuando asumió como jefe de los fiscales, se propuso dos objetivos, “la guerra contra el narcotráfico y la violencia de género”, manifestó.
Ahora bien, sobre el primero dijo que venía advirtiendo el nivel de conflictividad y la problemática, observando que ha llegado a un límite que a su entender responde a dos factores. En primer lugar, apuntó, a “la ausencia en los últimos años de una política criminal clara y planificación"; y por el otro el “degradamiento moral en las distintas facetas de las instituciones”.
Según señaló, el Procurador, la causa de corrupción y la vinculación de la justicia con el narcotráfico, en la figura del exjuez federal Raúl Reynoso -condenado por esos hechos, aunque fue beneficiado por la prisión domiciliaria, por no estar firme la sentencia-, “dejó una huella” que no se enfrentó en su momento, aseguró.
García Castiella, consideró que para atender a la problemática y evitar que escale a un nivel que se vuelva inmanejable, es necesario hacer un diagnóstico de política criminal y de planificación. Respecto a la primera, dijo que si bien “no se puede decir que existe el crimen organizado en el norte de la provincia, sí existen células determinadas con un nivel de organización criminal significativa que está generando alertas y alarmas que hay que prestarles mucha atención”, advirtió.
Por otro lado, en alusión a la planificación, el Procurador destacó el trabajo coordinado con la Justicia Federal de Salta en cuanto a causas que se inician por ejemplo, en principio, como homicidio pero tiene rasgos de sicariato o vinculaciones con el narcotráfico. En relación a la Policía de la provincia, marcó que el trabajo se basa en la necesidad de reforzar el territorio en colaboración con determinadas fiscalías, explicó.
Te puede interesar
Abren preinscripciones para aspirantes a cadetes en el Servicio Penitenciario de Salta
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada hasta el 3 de noviembre.
Cinco mil policías cubrirán las elecciones en Salta
El dispositivo comienza a las siete de la mañana, cubriendo los más de 500 lugares de votación y el traslado de urnas. La Policía recuerda que se debe cumplir con la veda electoral hasta el cierre de los comicios.
[VIDEO] Boleta Única de Papel: cómo se votará en Salta en las elecciones del 26 de octubre
La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.
Municipales: Sueldo de octubre con suba y fecha confirmada
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Este fin de semana el Registro Civil activa guardias para la entrega de DNI
Hoy sábado estarán abiertas todas las oficinas y delegaciones de 8 a 13 horas. En tanto, el domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.
Veda electoral 2025 en Salta: qué no se puede hacer este domingo
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.