Posadas: “La gente decidió que Juntos por el Cambio sea oposición”
El titular del partido Frente Plural en “Día de Miércoles” negó la ruptura de la coalición con fuertes críticas a Mauricio Macri, “le hizo mucho daño”, aseguró.
Luego de la convocatoria de Javier Milei a Juntos por el Cambio para armar una alianza de cara al balotaje del 19 de diciembre, en la oposición se viven momentos turbulentos. Tal es así que ayer, después del apoyo expreso del PRO a Javier Milei, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical emitió un comunicado donde aseguró que “no acompañará a ningún candidato” y que cada votante es dueño de elegir, “los votos son de la gente, no de los dirigentes”, manifestó a continuación, Gerardo Morales.
Desde Salta también se pronunciaron, tal es el caso del presidente del Partido Frente Plural, Matías Posadas, quien es parte de la coalición que intentó en las elecciones provinciales llevar a Miguel Nanni a la Gobernación y a él a la intendencia de la ciudad Capital. Luego de la derrota se puso al hombro la campaña de Nanni en la interna de Juntos por el Cambio para renovar la banca en el Congreso, algo que tampoco pudo lograr.
Posadas negó la ruptura de Juntos por el Cambio pese a la decisión del PRO -cuyos referentes son Mauricio Macri y Patricia Bullrich- de apoyar a Javier Milei en vistas al balotaje. “Este anuncio es un capítulo más a la desazón de la sociedad con la política”, lamentó. Y aseguró no tener dudas que Macri “le hizo mucho daño a Juntos por el Cambio”.
El dirigente no coincidió con la postura y cuestionó la alianza con Milei por sus declaraciones contra el espacio, “dijo barbaridades y focalizó su campaña contra Juntos por el Cambio”, recordó.
En su análisis, Posadas sostuvo que luego de los comicios del domingo, en la Argentina “la posibilidad de cambio quedó clausurada”. A su entender, no es ni con Massa, ni con Milei ya que representan la “continuidad” y “el salto al vacío”, respectivamente.
Posadas resaltó que JxC se constituyó en la primera fuerza opositora en la provincia y debe hacer el esfuerzo de cumplir el mandato de la gente para el control de la gestión del oficialismo.
“Juntos por el Cambio va a ser oposición a partir del 10 de diciembre, sea quien sea el próximo presidente”, aseveró, agregando que no se integrarán al gobierno porque “hay que cuidar las instituciones y el rol institucional que la sociedad le dio a Juntos por el Cambio que fue que el de ser oposición”, sentenció.
Te puede interesar
Primer acto de Milei en Buenos Aires: La Libertad Avanza ajusta detalles
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Desde que asumió, Milei viajó cada 48 días a EE.UU pero visitó solo 11 provincias
El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.
Patricia Bullrich defendió a Javier Milei tras sus dicho sobre Malvinas
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.
Pliegos de Lijo y García-Mansilla: “Las designaciones tocan terreno pantanoso a nivel constitucional"
El abogado constitucionalista, Sebastián Aguirre Astigueta, señaló que se trata de una situación "inconstitucional" sin precedentes en la historia argentina.
ARCA desliga a tres mil empleados con un costo de $100 millones por cada uno
Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.
"No conoce a la ciudad ni a los porteños": la dura crítica de Jorge Macri a Adorni
De cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo, el jefe de Gobierno defendió su gestión y se diferenció del candidato del Gobierno.