Salud Itati Ruiz 25/10/2023

Pandemia, género, inflación, desigualdades y redes: la violencia como clima social

En diálogo con Aries, el sociólogo Marcelo Ibarra, analizó la diversidad de factores sociales que propician las conductas violentas y como se traducen en las urnas.

notaviolenta1

Pandemia, género, inflación, desigualdades y redes: algunas razones que se esconden detrás de la conducta violenta de la sociedad salteña y sus preferencias electorales, bajo la lupa del sociólogo Marcelo Ibarra. 

Para el profesional, lo primero a tener en cuenta es el contexto post pandemia que reconfiguró la percepción social “de que nada volvería a ser como antes” y las visiones alteradas que produjo. “Conductas conflictivas que han vuelto de una manera bastante distintas o agravadas”, comenzó Ibarra.  

El sociólogo analizó que dicha conflictividad se conecta directamente con la hiperinflación, que “además de ser un fenómeno económico, conserva un aspecto cultural que altera lo estable y pone a todos en una especie de sensibilidad de buscar el precio, pero también lo emocional”.  

Detuvieron a dos personas por un violento robo en Cerrillos

Ibarra a su vez señaló que otra dimensión que propician las conductas violentas son los cambios que hay entre la relación de los géneros. “El feminismo generó una especie de reacción de ciertas masculinidades que se sienten amenazadas y su modo de reafirmación es golpear, hablar fuerte, insultar”, añadió Ibarra. 

 A su vez, complejiza la situación el consumo problemático, no solamente de drogas prohibidas, “sino también de alcohol, que es también un dato de nuestra época”, argumentó el sociólogo. 

Ibarra encuentra otra causa en la naturaleza de las redes sociales que constituyen una nueva manera de la visualización de los públicos y la paradoja de la híper comunicación que “produce incomunicación” entre los usuarios. 

La violencia en la sociedad salteña también encuentra sus orígenes en las dificultades que tienen amplios sectores de la población para acceder a los alimentos, la educación de calidad y la salud, etc. “que configuran una quinta dimensión de desigualdad”. 

Sobre este punto en particular llamó la atención sobre la ineficiencia del Estado para zanjar la brecha, y lo enlazó directamente con el clima político del país y las propuestas que apuntan a desarmarlo, pero advirtió como sigue siendo clave para la unidad en sociedad. 

“El Estado, que está en discusión ahora, sobre su desaparición o no, no está funcionando bien, y no garantiza buena saluda ni educación”, explicó Ibarra, “pero aparece como una consecuencia y añade un factor bastante complicado a la política”, sostuvo. 

“La elección está enrarecida por esta emergencia de un nuevo discurso de la violencia, pero la última elección también fue una especie de llamado a la cordura, porque más allá de las opciones electorales de candidatos, el cambio significativo que puede leerse en términos de cultura, fue un rechazo a aquellas propuestas incendiarias de la sociedad”, cerro.

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.