Enacom licita frecuencias de 5G: Esperan recaudar US$ 1.050 millones

El Ente Nacional de Comunicaciones pondrá subasta tres lotes de 100 Megahertzios cada uno, de frecuencias de espectro radioeléctrico de la banda de 3.5 Gigahertz. Claro, Movistar y Telecom fueron preclasificadas como oferentes para continuar con el proceso licitatorio.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) llevará a cabo el martes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G), en la que esperan recaudar alrededor de US$ 1.050 millones.

Las tres empresas de comunicaciones móviles con red propia -Claro, Movistar y Telecom- ya fueron preclasificadas como oferentes para continuar con el proceso licitatorio.

El Enacom pondrá subasta tres lotes de 100 Megahertzios cada uno, de frecuencias de espectro radioeléctrico de la banda de 3.5 Gigahertz.

Tanto el proceso de licitación como el precio base de US$ 350 millones por lote "se encuentran alineados con experiencias internacionales de licitaciones de espectro que han resultado exitosas para los Estados nacionales y guardan relación con procedimientos anteriores establecidos en el país para adjudicaciones de espectro radioeléctrico", indicaron a Télam desde el Enacom.

Fue aprobada la licitación del 5G en Argentina

La aclaración del organismo es una respuesta a las críticas formuladas por referentes identificados con la oposición que cuestionaron que el pliego priorizaba lo recaudatorio.

Inicialmente, el mismo argumento fue planteado por las empresas a través la Mesa de la Industria TIC, al comparar el proceso que se lleva adelante en Argentina con el realizado en Brasil, pese a que en nuestro país sólo se licitan frecuencias para 5G, mientras que en el vecino la subasta incluyó coberturas de 4G.

Por su parte, el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, señaló que en este proceso hubo "arduas negociaciones", y afirmó que si bien hubo diferentes puntos de vista "las tres empresas presentaron la garantía y están en condiciones de participar".

Cada una de las empresas presentó sus ofertas técnicas y la garantía de mantenimiento por US$ 20 millones, dentro del plazo previsto en la convocatoria a participar de la licitación formulada por el Enacom.

"Aclarados los temas que se tenían que aclarar, clarificadas las dudas, cuando las respuestas del Enacom los convenció, las empresas resolvieron presentarse", enfatizó Ambrosini.

Con información de Telam 

Te puede interesar

Un asteroide “rozó” la Tierra sin ser detectado

El objeto, bautizado 2025 TF, cruzó la órbita baja terrestre a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional. Su aparición reavivó el debate sobre los límites de la defensa planetaria.

La automatización amenazaría 100 millones de empleos en Estados Unidos

La IA y la automatización se presentan como el mayor desafío laboral de la era digital en EEUU, con una proyección que anticipa la posible eliminación de hasta 100 millones de empleos en la próxima década.

Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde la computadora

Para aprovechar la función de llamada en WhatsApp desde una computadora, el primer paso es asegurarse de contar con un equipo compatible y una conexión estable a internet.

Un exdirectivo de Google advirtió que los modelos de IA podrían aprender a matar

En una conferencia celebrada en Londres, el exCEO de Google, Eric Schmidt, lanzó fuertes advertencias relacionadas con el desarrollo de IA. Según dijo, los modelos podrían aprender a eliminar humanos.

IA al servicio del bienestar: Google desarrolla un asistente de salud personalizado

El sistema integra análisis de datos, conocimiento médico y coaching para guiar a los usuarios en hábitos saludables, marcando un avance en la salud digital preventiva.

Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro en La Rioja

Científicos de la Argentina, Reino Unido y Brasil encontraron los restos fósiles en La Rioja. Cómo el hallazgo desafía la creencia de que los abelisaurios solo habitaban la Patagonia