
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
La medida anticipa grandes inversiones tecnológicas en materia de telecomunicaciones en el país.
Argentina29/08/2023 Antonela GorenaEl director de ENACOM, Gonzalo Quilodrán, en diálogo con Aries dio detalles sobre el avance en regulación del 5G que permite que el espectro radioeléctrico pase al estado argentino dando apertura a su licitación. Al respecto, manifestó que “hay un plazo de hasta 30 días para que las empresas interesadas en el 5G puedan participar de la licitación”.
El funcionario declaró que la apertura del 5G dará mayor velocidad de navegación y menor latencia, permitiendo trabajar en tiempo real traerá grandes ventajas en diferentes ámbitos, entre ellos a la Salud, ya que permitirá operar de forma remota.
Quilodrán dio detalles sobre el uso de la tecnología del 5G que “pondrá en auge la vinculación entre los seres humanos con los objetos inteligentes”.
En cuanto al lanzamiento de la licitación el director de la ENACOM, dijo que será muy importante en materia recaudatoria para para el estado argentino ya que “se espera recaudar un poco más de 1.000 millones de dólares en concepto del uso del espacio radioeléctrico”.
Sobre la contraria de la oposición a la licitación del 5G, Quilodrán expresó que “fue un debate meramente político” y relacionó la actitud de la oposición “con los tiempos electorales”.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.
El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.
El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.
Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.
Atepsa confirmó un cronograma de medidas de fuerza ante la falta de acuerdo paritario con EANA; las restricciones afectarán principalmente los despegues en franjas críticas del día.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.