“Massa logró separarse de su gestión”
El gran ganador del domingo, por fuera de los pronósticos, fue el ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa. Pese a ello, casi el 70% le dijo no a la continuidad y quiere un cambio.
Para el analista político, Benjamín Gehbard, en diálogo con Aries, en los comicios de este domingo se rompió con la regla electoral marcada por el poder adquisitivo. “Si hay una sola regla electoral que en este país se cumplía era que si el poder adquisitivo bajaba en un período, ese espacio político no continuaba en el gobierno, eso sucedió siempre”, manifestó, a su vez resaltó que es la primera vez que un Ministro de Economía que tiene durante su elección el 12% de inflación y un dólar que se dispara a una cifra impensada, logra ganar.
Esto, según Gebhard, demuestra que “Massa logró separarse de su gestión y ofrecer una alternativa”.
Si bien, previo a este domingo, el clima era de incertidumbre y de un final abierto, Gebhard había adelantado que Javier Milei, se desinflaba y había tocado techo. Y así fue porque con casi el 100% de las mesas escrutadas, Unión por la Patria obtuvo el 36,68%, mientras que para La Libertad Avanza fue del 29,98%.
“No creíamos que le alcanzara a Massa para terminar primero como terminó ocurriendo”, manifestó el consultor y analista político. Paralelamente, reconoció que una vez más las PASO vuelven a mostrar que si bien son una gran encuesta, no se repite el resultado en las generales.
En su opinión, con el balotaje, “se va a ser una elección distinta, porque distinto será el clivaje sobre el que se va a discutir”.
Según su análisis, para explicar la derrota del libertario, Milei debería haberle hablado más al electorado que a los dirigentes, como así también haber sido más moderado ya que a su parecer fue “muy agresivo” y “rompió puentes” que son de difícil retorno.
Pese que la felicidad para el oficialismo fue el triunfo, Gebhard señaló que de cualquier manera casi el 70% de la sociedad no eligió al Gobierno y prefirió votar por el cambio.
Ahora bien, la pregunta se focaliza en determinar cuál es el porcentaje de los argentinos que prefiere votar a un Gobierno que no le gusta, frente a otro que le genera miedo e incertidumbre, cerró.
Te puede interesar
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.
“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo
El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.