“Massa logró separarse de su gestión”
El gran ganador del domingo, por fuera de los pronósticos, fue el ministro de Economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa. Pese a ello, casi el 70% le dijo no a la continuidad y quiere un cambio.
Para el analista político, Benjamín Gehbard, en diálogo con Aries, en los comicios de este domingo se rompió con la regla electoral marcada por el poder adquisitivo. “Si hay una sola regla electoral que en este país se cumplía era que si el poder adquisitivo bajaba en un período, ese espacio político no continuaba en el gobierno, eso sucedió siempre”, manifestó, a su vez resaltó que es la primera vez que un Ministro de Economía que tiene durante su elección el 12% de inflación y un dólar que se dispara a una cifra impensada, logra ganar.
Esto, según Gebhard, demuestra que “Massa logró separarse de su gestión y ofrecer una alternativa”.
Si bien, previo a este domingo, el clima era de incertidumbre y de un final abierto, Gebhard había adelantado que Javier Milei, se desinflaba y había tocado techo. Y así fue porque con casi el 100% de las mesas escrutadas, Unión por la Patria obtuvo el 36,68%, mientras que para La Libertad Avanza fue del 29,98%.
“No creíamos que le alcanzara a Massa para terminar primero como terminó ocurriendo”, manifestó el consultor y analista político. Paralelamente, reconoció que una vez más las PASO vuelven a mostrar que si bien son una gran encuesta, no se repite el resultado en las generales.
En su opinión, con el balotaje, “se va a ser una elección distinta, porque distinto será el clivaje sobre el que se va a discutir”.
Según su análisis, para explicar la derrota del libertario, Milei debería haberle hablado más al electorado que a los dirigentes, como así también haber sido más moderado ya que a su parecer fue “muy agresivo” y “rompió puentes” que son de difícil retorno.
Pese que la felicidad para el oficialismo fue el triunfo, Gebhard señaló que de cualquier manera casi el 70% de la sociedad no eligió al Gobierno y prefirió votar por el cambio.
Ahora bien, la pregunta se focaliza en determinar cuál es el porcentaje de los argentinos que prefiere votar a un Gobierno que no le gusta, frente a otro que le genera miedo e incertidumbre, cerró.
Te puede interesar
El Gobierno intenta maquillar la incómoda advertencia de Trump
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Galleguillos repudió en inglés los dichos de Donald Trump
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
“Trump está condicionado el voto de los argentinos”
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
"¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!", el mensaje de CFK tras la condición de Trump
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
Gobierno negocia interpelación de Francos para evitar una moción de censura
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.