Promueven juicio político a los jueces que anularon la investigación contra “Chocolate” Rigau
Así lo decidió el procurador Conte Grand. Se trata de los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, quienes habían cerrado la causa del puntero del PJ por cuestiones procesales.
El procurador general de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, promovió el juicio político de los camaristas que anularon la causa judicial por el presunto cobro irregular de salarios de empleados de la Legislatura bonaerense por parte del puntero Julio “Chocolate” Rigau.
Se trata de los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, quienes habían anulado la investigación cuando Rigau fue sorprendido en un cajero automático realizando decenas de extracciones con tarjetas de débito de personas que figuraban como empleados bonaerenses.
El procurador denunció el “patente mal desempeño y su grosero apartamiento del orden legal" de ambos jueces.
"A través de un razonamiento arbitrario -canalizado, además, por una vía improcedente-, el decisorio terminó por provocar un daño de tal trascendencia y gravedad que hiere gravemente a los poderes del Estado en general, y a la administración de justicia, en particular", subrayó el procurador sobre la decisión de los camaristas de anular la causa contra Rigau.
Conte Grand impulsó el juicio político ante la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento, a la que pidió además la inmediata suspensión en el cargo de ambos magistrados.
Los jueces están sometidos también a un proceso administrativo ante la Suprema Corte bonaerense, como superintendencia del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
La nulidad dictada por los camaristas ahora sometidos al proceso de juicio político fue revocada por la Cámara de Casación bonaerense, lo que permitió reabrir la investigación y volver a disponer la detención de Rigau.
El delito por el que está imputado es el de defraudación en perjuicio de la administración pública, en el contexto de un supuesto financiamiento ilegal de actividades políticas.
A la par que tramita la causa penal, se disparó el procedimiento para juzgar la conducta de los camaristas por un tribunal que estará integrado por seis legisladores, seis conjueces y un integrante de la Suprema Corte.
La última vez que intervino un tribunal de esas características fue para destituir al juez de Garantías de Avellaneda Luis Carzoglio, el 9 de marzo pasado.
La presentación de Conte Grand se suma a la que ya habían formulado los dirigentes de Juntos por el Cambio Javier Iguacel, Ricardo López Murphy y María Eugenia Talerico.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Absolvieron a los hermanos Saavedra en el juicio por la muerte de Jimena Salas
El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda en la causa por el homicidio de Jimena Salas, ocurrido en Vaqueros. Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.
Piden prisión preventiva para acusado de robar la motocicleta oficial a una agente de tánsito
Mediante tareas investigativas que incluyeron el análisis de material fílmico, redes sociales, y antecedentes penales, se logró identificar al sujeto, quien registra un extenso historial de delitos contra la propiedad. Se solicitó su prisión preventiva.
Justicia por Jimena Salas: el veredicto se conocerá hoy en Salta
El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.
Caso ANDIS: Spagnuolo niega audios y pide nulidad
La Cámara Federal define el futuro de la causa ANDIS. La defensa del ex titular Diego Spagnuolo afirma que los audios sobre presuntos sobornos son falsos o editados con Inteligencia Artificial.
Un grupo de reclusas quemaron una frazada y subieron a los techos en el penal de Villa Las Rosas
Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas. Un grupo de reclusas inició una protesta que incluyó la quema de una frazada. Horas más tarde, una de las mujeres subió a los techos de las instalaciones.
Caso Jimena Salas: la querella pidió condena a los Saavedra y que la investigación siga por el “hombre 2”
El abogado Pedro Arancibia solicitó condena para los hermanos Saavedra como partícipes secundarios del femicidio de Jimena Salas y pidió que, tras la sentencia, continúe la investigación para identificar al denominado “hombre 2”.